- Tras una reunión de más de dos horas, el exsecretario de Gobernación rechazó que vaya a dejar el PRI y aclaró que deja la coordinación, pero que dará la batalla legal.
México, 22 de marzo.- El senador Miguel Ángel Osorio Chong anunció que deja la coordinación del grupo parlamentario del PRI por la petición de una parte de sus senadores; en conferencia de prensa acusó que se trata de una maniobra del dirigente Alejandro Moreno que utilizó a Manuel Añorve y a Mario Zamora; también aclaró que no dejará al PRI.
“No renuncio a mi militancia, pero no estaré en el grupo parlamentario”, especificó.
El ahora excoordinador dijo que dará la batalla legal, pues acusó que se buscó removerlo de la coordinación de forma irregular por lo que tomará medidas en su defensa.
“Voy a seguir con las impugnaciones y no me voy a salir del partido”, afirmó el legislador al anunciar que por ahora será independiente, pero no ha tomado ninguna decisión de irse a otro grupo.
Esta noche se realizó cónclave de la bancada del PRI en la que se trataría la remoción de Osorio, pero en asuntos generales y, dijo, que todo se preparó para que asumiera Manuel Añorve la coordinación. Explicó que él llevó dos notarios para acreditar la ilegalidad de la convocatoria y la intención de removerlo.
Pero se salió antes de cualquier decisión: “Todo era ilegal, les di el camino ‘al salir’, ya los dejé para que hicieran ellos lo suyo”.
“Les he dejado la coordinación para sus pretensiones”, dijo Osorio al acusar al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno de maniobrar ilegalmente para sacarlo de la coordinación.
También señaló que él representa a miles de priistas enojados con la actual dirigencia de Alejandro Moreno.
“A Alejandro Moreno no le gustó lo que interpusimos, un recurso para evitar su porfiriato, el quedarse en el partido mucho tiempo más. Les ganamos legalmente, jurídicamente”, especificó.
¿Qué pasa en el PRI? Las claves del conflicto interno tras derrotas electorales
Casi una hora después, el nuevo coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, anunció que fue electo con unanimidad de 8 legisladores presentes de 12 que acudieron, más el apoyo de Carlos Aceves, ausente, para el total de 13 que tiene su bancada.
¿Qué pasa en el PRI? Las claves del conflicto interno tras derrotas electorales
El senador priista Miguel Ángel Osorio acusó al líder nacional de su partido, Alejandro “Alito” Moreno, de pretender expulsarlo para prolongarse en el cargo y tener incidencia en las candidaturas a diputados, a senadores y a la presidencia para las elecciones de 2024.
Pero –advirtió- él no ha pactado con Morena, ni busca minar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se dijo listo para defenderse: “no estamos haciendo un grupo en contra, estamos haciendo lo que creemos por nuestro partido y ya sé que lo que le viene a uno, mentiroso como él, es tratar de buscar nuestra expulsión, nos veremos en tribunales. Yo estoy por mi partido”.
Así respondió Osorio, exgobernador de Hidalgo y quien fuera secretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto, hoy la voz crítica del PRI con más visibilidad, a su dirigente nacional “Alito”, quien lo acusó de hacer, acorde con la estrategia de Morena, trabajo de zapa de la alianza opositora y debilitamiento del PRI. Es “distraído y pendenciero”, le dijo.
¿Qué pasa en el PRI?
Tras la derrota electoral del 5 de junio en cinco de seis entidades que renovaron gubernatura, un grupo de siete expresidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con Osorio Chong, pidieron al dirigente nacional priista evaluar los resultados y la estrategia opositora, que había anunciado una “moratoria” para rechazar reformas constitucionales del interés presidencial.
En el encuentro -al que acudieron 11 expresidentes- se evaluaría no sólo la derrota electoral en 10 gubernaturas que han estado a refrendo en lo que va de su dirigencia (Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas) -con un solo triunfo en Durango, y en alianza-, sino el escándalo de los audios que involucrarían a Moreno Cárdenas con diversos delitos.
El caso “Alito” Moreno escala: el INE indaga los audios; la FGR recibe denuncias Se suma la exigencia de Artículo-19 para que se investiguen en Campeche agresiones y hasta tortura a comunicadores en mandato de Alejandro Moreno.
Estos han sido difundidos en el programa semanal “Martes del Jaguar” que emite en redes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, de Morena, quien ha dado a conocer ya cuatro grabaciones privadas del priista con sus allegados, en las que se pone de acuerdo en supuestas operaciones de lavado de dinero y financiamiento ilegal de campañas.
Por todo eso, en el cónclave de exlíderes del tricolor al menos uno de ellos -que se mantiene aún a reserva- pidió expresamente la renuncia de Moreno Cárdenas y la de la secretaria general, Carolina Viggiano.
Entre las razones se planteó la “pérdida de confianza” por procesos de exclusión en la integración de órganos, además de la afectación al PRI y a la alianza opositora si en vez de fortalecerse como partido se debe dedicar a defenderse de acusaciones.
Pero “Alito” atajó que no renunciará al cargo, pues su periodo termina el 19 de agosto de 2023 y lo ganó vía elección interna, con 2,000,000 de votos y no por decisión, como antes, de un presidente de la República.
“Alito” se mantiene al frente del PRI y reforzará la coalición con el PAN y PRD El dirigente nacional del tricolor reconoció que se plantéo su renuncia tras los resultados electorales del pasado 5 de junio, en la reunión que mantuvo con exlíderes del partido esta tarde de martes.
Tras el encuentro, apenas se fueron los expresidentes de su partido, el priista realizó en otra parte de la sede partidista una reunión con líderes de las 32 entidades para ser arropado y vitoreado.
Los invitó luego a una “comida de la unidad”, y después realizó una sesión de Consejo Político Nacional que igualmente lo respaldó.
Derrotas y acusación de corrupción: las presiones que encara el líder del PRI El tricolor, bajo la dirigencia de Alejandro Moreno, perdió nueve gubernaturas en tres procesos electorales; el pasado 5 de junio recuperó una, Durango, donde fue aliado con el PAN y PRD.
¿Por qué urgen la salida de “Alito” del PRI?
En nueva carta difundida el 23 de junio los exlíderes tricolores –ya sólo firmaron nueve- y Osorio Chong, le pidieron un nuevo encuentro para aterrizar los acuerdos del día 14.
Le solicitaron fijar la ruta para la “renovación incluyente” de distintos órganos de deliberación y ejecución tricolor, y para la expedición de la convocatoria “para la renovación oportuna de la dirigencia nacional”.
“Alito” rechaza reunirse por segunda ocasión con exlíderes del PRI El dirigente nacional del PRI invitó al Consejo Político Nacional a los expresidentes del partido que le solicitaron otro encuentro para revisar “pendientes” y generar una renovación interna.
El objetivo -hasta entonces- era que se tuviera con tiempo suficiente la convocatoria para que se renueve la presidencia, secretaría general y Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolores en agosto de 2023, como marca el periodo por el cual asumieron el cargo, pues un mes después, en septiembre de 2023, se prevé que inicie formalmente el proceso electoral federal 2023-2024.
En cuanto inicie ese proceso será la dirigencia nacional en turno la que podrá determinar si participará o no en alianzas y con quién; controlará los requisitos, tiempos y reglas para la selección de candidaturas -propias o en coalición- a 500 diputados federales, 128 senadores y presidencial.
Sin embargo, existe jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que al resolver los casos de relevos de dirigencias nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Morena, a meses del arranque de elecciones federales, ha permitido a los dirigentes prorrogar sus mandatos en aras de que se preparen para contender en las elecciones constitucionales, sin distraerse en los procesos internos.
¿Habrá expulsión de rebeldes del PRI?
Aunque Moreno Cárdenas aseguró, tras el primer encuentro con los exlíderes, que hubo acuerdos y habría reuniones periódicas, descartó una nueva reunión privada con ellos.
A la carta donde se le solicitó este segundo encuentro, respondió públicamente: “será un gusto recibirlos y platicar con ellos” pero en la próxima reunión del Consejo Político Nacional (CPN) y en asuntos generales. Y hasta el momento no hay fecha de realización, ni se ha convocado a ese cónclave.
Sin embargo, fue este lunes 28 de junio cuando Moreno Cárdenas acusó directamente a quienes piden su salida o elección de nueva dirigencia que acordaron con Morena esa estrategia.
El Consejo Político Nacional del PRI respalda a “Alito” Moreno ante audios El órgano priista aseguró que su líder vive una persecución desde el poder que pone en riesgo a él y a su familia.
Y directamente se refirió a Osorio Chong. “No comparto lo que ha expresado el senador porque atenta contra la unidad interna del partido, traen la misma narrativa que trae el gobierno de la República en el caso del senador”, acusó.
“Es lamentable –agregó Moreno- que un compañero correligionario adopte la misma postura que tiene el gobierno de la República de dividir a la oposición, de atacar a la oposición y de pretender dividir al PRI”.
Anticipó por ello eventuales sanciones: “el Consejo Político Nacional no va a permitir, porque así se ha expresado, que nadie, ningún priista por más importante que se sienta, que permitamos que atente contra la unidad del partido, eso no lo vamos a permitir”.
En rueda de prensa el martes 28, tras anunciar su propuesta para liberar la portación de armas, se quejó de que apenas se había realizado un primer encuentro con exlíderes y le urgieran ya otro. Y de manera insistente acusó que quienes buscan su salida que buscan, como Morena, romper la alianza opositora con Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En referencia a Osorio Chong quiso minimizar sus reclamos: “no es tema para nosotros ese tema del senador. Está en todo su derecho, lamentable lo que estén haciendo, pero aquí se respetamos a todos. No me merece la más mínima opinión esa campaña que está haciendo, pero bueno espero que le vaya bien en su vida”.
Lo que sí, deslindó a la mayoría de los exdirigentes priistas de esa posición crítica, pues dio a conocer que ya se ha reunido con cinco de ellos y todo “muy, muy bien”.
Edomex: la “joya de la corona” del 2023 y tierra de la posible debacle del PRI Morena tiene la mirada puesta en el Estado de México, la entidad más poblada del país, y significativa para el priismo. Ganarla no solo representa gobernar a 17 millones más, sino un impulso al 2024.
“La mayoría de los expresidentes del PRI no planteó lo que salió a declarar el senador. Son 15 expresidentes del PRI vivos que son parte del CPN, son 18, dos renunciados, un expulsado y uno que está en el PRI […] El mayor de los respetos a las expresidentas y expresidentes porque él no es presidente ¿no? Él es senador”, dijo.
Los críticos, señaló, “no son la militancia” y aquí “no hay priistas de primera y de segunda, todos somos iguales”.
Además, advirtió que los priistas saben quiénes son los que hacen campaña en tierra, en los seccionales, “quiénes están en la lluvia y en el sol, pero también saben quiénes son los campeones mundiales de las plurinominales, quiénes son los reyes del trapecio”.
¿Hacen priistas el caldo gordo a Morena?
Esa postura se debió a que previamente Osorio Chong había radicalizado su postura. El viernes 24, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, pidió al PAN y al PRD no negociar los acuerdos de una alianza para el 2024 con Moreno Cárdenas, pues a él no le tocará esa decisión.
“Vamos a seguir en el camino de pedir primero que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia, y pedirle por supuesto al PAN y al PRD no hacer acuerdos con quien no tiene (facultades) porque termina su mandato el 19 de agosto del próximo año”.
En el mismo tono, este martes, tras la conferencia que dio en el CEN del PRI “Alito”, Osorio Chong respondió a sus críticas, ya personalizadas en él, en diversas entrevistas, y anticipó la ruta jurídica que podrían seguir para concretar el relevo en el liderazgo tricolor.
A Moreno Cárdenas le espetó: “¿quieres quedarte porque no tienes una autorreflexión ni autocrítica?. Está bien, quédate. Pero llama a elecciones para que ya se tenga la dirigencia que entrará en agosto del próximo año y acompañe para la toma de decisiones de la alianza del 2024″.
El exresponsable de la política interior del país se deslindó de Morena pues –dijo- él es promotor de una alianza opositora y nunca ha dialogado con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A diferencia, dijo, del dirigente tricolor.
“No me he sentado con nadie del gobierno, y él sí. A mí nadie me puede señalar de alguna reunión y a él sí; entonces debe verse al espejo para esas acusaciones”.
El mayor impulsor de la alianza soy yo, dijo, pero “creo que para derrotar a Morena hay que llegar en alianza, en la coalición fuerte, bien diseñada y no con una dirigencia que está señalada y que entonces difícilmente va a poder tener acuerdos”.
Con las acusaciones que enfrenta Moreno “está arrastrando al PRI a su desprestigio” y además ha centralizado todas las decisiones “para hacerse un partido a modo, (pero) es un partido que no le pertenece. Nuestro partido es mucho más grande que ´Alito´”, reclamó el hidalguense.
Además de las declaraciones Osorio emprendió su defensa en redes, en donde le tundieron críticas porque supuestamente pretende dividir a la alianza opositora Va por México.
¿Qué sigue para impulsar el relevo en el PRI?
De acuerdo con Osorio Chong hay una ruta para que el presidente y la secretaria general del tricolor salgan en noviembre de este año.
Primero, por la vía de procesos internos para sancionar a “Alito”, pues ya se han presentado denuncias ante la Comisión de Justicia Partidaria del PRI en las que se señala “ineficacia, ineficiencia y lo que se le ha señalado de corrupción, de acciones al margen de la ley”, situación que desprestigia y mina a ese partido.
A esa instancia interna, en la que anticipó que probablemente no prospere porque “sabemos que tiene el control” le seguirá recurrir a los órganos electorales.
En segundo plano acudirán al Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que tiene entre sus facultades ver que se cumplan los documentos básicos partidistas, entre ellos los relativos a la duración de los cargos.
Después, de ser el caso, se acudirá a la siguiente instancia, el TEPJF “para pedir que haya una elección y se renueve la dirigencia de manera anticipada en el marco de la ley”, de acuerdo a Osorio.
(Con información de Expansión Política)