- Conferencias, talleres, exposiciones académicas y Ballet Folklórico en el escaparate mundial.
Por Karla García
Mérida, Yucatán, 19 de septiembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la invitada especial de la Feria Internacional de Idiomas (FIID) 2026, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en Guadalajara, Jalisco, organizada por PROULEX, entidad líder en la enseñanza de idiomas en el occidente del país.
Es la primera ocasión en que la feria otorga esta distinción a una universidad nacional, ya que anteriormente solo había sido concedida a instituciones extranjeras como las de Edimburgo y Dublín.
En esta ocasión, la UADY participará a través del Instituto Confucio, el Centro Institucional de Lenguas (CIL) y Cultura UADY, con un comité de aproximadamente 30 personas que intervendrán en talleres, conferencias, exposiciones académicas, la instalación de un stand institucional y la presentación del Ballet Folklórico con espectáculos como Yucatán y sus raíces y Estampas de México.
La coordinadora del CIL, Karina Abreu Cano, señaló que la invitación representa un orgullo y una oportunidad única para mostrar la calidad académica y cultural de la UADY, así como para promover un intercambio lingüístico, cultural y tecnológico con instituciones y profesionales del área.
Asimismo, destacó que, de esta forma, la UADY consolida su papel como referente nacional en la enseñanza de idiomas y la difusión cultural, al integrarse a una feria que promueve el diálogo intercultural y la innovación educativa bajo el enfoque del uso del Big Data en la enseñanza de lenguas.
En su turno, la directora ejecutiva del Instituto Confucio, Pamela Cristales Ancona, puntualizó que la convocatoria para presentación de trabajos en el FIID está abierta para que docentes, investigadores, profesionales de lenguas, desarrolladores de tecnología educativa y estudiantes de posgrado envíen propuestas de talleres, ponencias, mesas redondas, demostraciones y grupos de discusión, con el tema central “La Enseñanza Reflexiva de Idiomas en la Era del Big Data”.
Las propuestas deberán incluir un título máximo de 20 palabras, un resumen de hasta 200 palabras, tres a cinco palabras clave y una semblanza del ponente; la fecha límite de recepción es el 6 de enero de 2026 y notificación de aceptación el 6 de febrero. El registro podrá realizarse a través del portal oficial de la feria: https://fiid.mx/propuestas/propuesta.php
Para finalizar, Jorge Mena Rodríguez, coordinador de Cultura UADY, resaltó que la participación en la FIID 2026 constituye un hecho histórico, ya que la universidad estará presente no solo en la esfera académica, sino también en la extensión cultural, fortaleciendo la visibilidad de la institución en un espacio internacional donde convergen la investigación, la docencia y la cultura.