25 C
Mexico City
miércoles 27-Sep-2023
Más

    Las 19 películas imprescindibles ignoradas en las nominaciones de los premios Óscar 2021

    Fecha:

    Han llegado las esperadas nominaciones al Óscar 2021 para la 93.ª edición de los Premios de la Academia, y no ha sorprendido que ‘Nomadland‘, ‘El juicio de los 7 de Chicago‘ (The Trial of the Chicago 7’, ‘Mank‘, ‘La madre del Blues‘ (Ma Rainey’s Black Bottom), ‘Sound of Metal‘, ‘Judas y el Mesías negro‘ o ‘Minari‘ consigan múltiples nominaciones en varias categorías.

    Ha habido alguna sorpresa interesante como ‘Una joven prometedora‘ pero películas como ‘La asistente’, ‘Casa ajena’ y otros títulos que han creado conversación y son dignos de premios han sido totalmente ninguneadas, como ocurre en la mayoría de nominaciones al Óscar, un buen puñado de títulos se quedan fuera, como los casos de ‘Diamantes en bruto‘, ‘Midsommar‘, o ‘Súper empollonas‘, pero la ocasión es una buenas excusa para rescatar 19 títulos del año pasado que merecen, sino algún Óscar, que se les de una oportunidad.

    ‘Casa ajena’ (His House, 2020)

    El gran debut como director de Remi Weekes retrata la experiencia de dos inmigrantes a través de una lente de terror clásico de casa encantada tiene grandes actuaciones de Sope Dirisu y Wunmi Mosaku, que le valieron nominaciones a los BAFTA Film Awards y los British Independent Film Awards, uno de los grandes filmes de terror de 2020 y una muestra de que aún hay esperanza para los originales de Netflix de perfil medio.

    Crítica en Espinof

    ‘The Way Back’ (2020)

    Warner Bros. hizo campaña de Oscar por la actuación de Ben Affleck en esta recuperación del actor formal y social, pero tenía enfrente a Anthony Hopkins, y el presumiblemente Óscar póstumo a Chadwick Boseman. Pero el trabajo de Affleck a manos de Gavin O’Connor, como entrenador de baloncesto alcohólico, es una catársis personal que va más allá del drama deportivo para mostrar los demonios y la redención de un artista que no quiere quedar fuera de la cancha.

    Crítica en Espinof

    ‘First Cow’ (2020)

    Pendiente de estreno en Mayo en España, la película de Kelly Reichardt fue una de las favoritas de la crítica en 2020, y ganó el premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a Mejor Película, cuatro nominaciones al Premio Gotham y tres nominaciones al Premio Indie Spirit, algo que no se ha traducido en nominaciones al Óscar. Un drama de época minimalista sobre el compañerismo, el nacimiento del sueño americano a través de los ojos de una vaca.

    ‘Descansa en paz, Dick Johnson’ (Dick Johnson is Dead, 2020)

    En un año de (no) estrenos como el 2020, los documentales han tenido un mayor peso e importancia, y lo cierto es que las nominaciones más cuestionables están en el Óscar al Mejor Documental, la aclamada ‘Descansa en paz, Dick Johnson’ de Netflix ha corrido la misma suerte, una de las películas mejor valoradas del Festival de Cine de Sundance 2020, trata sobre la demencia del padre de la directora Kirsten Johnson, que elabora una divertida y emocionante elegía para su progenitor que habla sobre cómo abrazar la vida y temer a la muerte al mismo tiempo.

    ‘How to Build a Girl’ (2020)

    Adaptación de la célebre novela de Caitlin Morgan, una autobiografía sobre sobre una adolescente que llega a la mayoría de edad y trata de organizar su vida, descubriendo la escena musical y su propia voz dentro del mundo del periodismo cultural, retratando el ambiente, los bares pequeños y los conciertos, como una especie de coming of age biográfico entre ‘Sing Street’ y ‘Super empollonas’ que supone un nuevo olvido para la actriz de aquella, la genial Beanie Feldstein.

    ‘Uno de nosotros’ (Let Him Go, 2020)

    Un drama para adultos que se convierte en thriller de venganza con ribetes de neowestern, en principio nada nuevo bajo el sol, pero con lo mejor del buen cine americano, que no tiene nada que envidiar al Clint Eastwood de los primeros 2010. Pero sobre todo, el sólido trabajo de un sólido elenco veterano, formado por los padres de Superman, Kevin Costner (que no tenga un Óscar y solo haya estado una vez nominado es delirante) y Diane Lane frente a la siempre sublime Margaret Blackledge.

    ‘Nunca, casi nunca, a veces, siempre’ (Never Rarely Sometimes Always, 2020)

    Este notable drama de HBO Max sobre el aborto de Eliza Hittman, ganó premios en el Festival de Cine de Sundance y el Festival de Cine de Berlín en 2020 antes de emerger como favorito de la crítica a fin de año. Sidney Flanigan ganó premio a Mejor Actriz del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y el premio a Intérprete Revelación de la National Board of Review, mientras que la película está nominada a siete premios Indie Spirit.

    The Assistant (2020)

    Los Óscar hicieron algo de caso al tema me too con nominaciones al drama sobre los abusos en el canal Fox News ‘El escándalo‘, pero el debut como directora de Kitty Green, es la película definitiva sobre lo que rodea a los abusos tipo Weinstein, una magistral actuación principal de Julia Garner merecía la contienda por el Oscar a la Mejor Actriz.

    ‘Undine’ (2020)