De concretarse el Puerto Profundo de Tuxpan impulsaría la economía de México

  • El puerto profundo de Tuxpan podrían potencializar los parques industriales de su hinterland, bajando costos logísticos y fomentando la innovación tecnológica en la productividad industrial para llegar a mercados que actualmente se abastecen de puertos y parques industriales hasta de Asia.

Por Ramón Rodríguez 

Tuxpan, Veracruz, 8 de octubre.- Tuxpan con el Puerto Profundo se puede convertir en un nuevo paradigma de desarrollo portuario industrial de México aprovechando las fortalezas que tendría este histórico lugar comparativamente con otras regiones del país, coincidieron en afirmar representantes del Colegio Panamericano de Arquitectos, de la Unión Regional Ganadera del norte de Veracruz y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de automotores.

Francisco Reygadas, quien ha sido presidente de la Federación Panamericana de Arquitectos, considera que la construcción del Puerto Profundo de Tuxpan, frente al mar, le daría la competitividad al sistema portuario nacional para con un puerto del siglo XXI impulsar la economía del país, potencializando los parques industriales de su hinterland, bajando costos logísticos y fomentando la innovación tecnológica en la productividad industrial para llegar a mercados que actualmente se abastecen de puertos y parques industriales hasta de Asia.

Reygadas asegura que la construcción del Puerto Profundo no le costaría al estado, porque sería inversión privada, además dijo que el proyecto cuenta ya con licitaciones actualizadas.

Afirmó que México debe romper con concepciones anquilosadas de desarrollo que han probado su incapacidad para generar calidad de vida e impactar en la economía social y que solo se puede hacer esto con nuevos paradigmas de desarrollo portuarioindustrial, con proyectos como el Puerto Profundo de Tuxpan.

Además refirió que en momentos donde la seguridad en los puertos ha sido vulnerada, el puerto profundo con la más alta tecnología en seguridad portuaria y marítima, contribuiría a darle certidumbre al comercio internacional.

Armando Cuervo Cordero, Presidente de la Unión Regional Ganadera del Norte de Veracruz, consideró que los viejos esquemas de desarrollo han demostrado que no han funcionado, por lo que declaró se debe innovar con nuevas fórmulas de desarrollo en Tuxpan aprovechando el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Rocío Nahle en proyectar está zona de la huasteca veracruzana.

Por lo que opinó que de concretarse un Puerto Profundo en Tuxpan apuntalaría los parques industriales y el polo del bienestar, conformando un nuevo arquetipo de desarrollo a gran escala que podría tener mayor impacto económico y social en la región.

Para Juan Pablo Calderón Patiño, representante de la Asociación Mexicana de Distribución de Autopartes a México, le ha hecho falta por mucho tiempo mayor infraestructura portuaria para poder capitalizar el movimiento comercial automotriz y de autopartes, por lo que considera que con un puerto profundo, un puerto a gran escala con las fortalezas geoeconómicas de Tuxpan, este histórico lugar se podría convertir en un nuevo paradigma de desarrollo en el país, convirtiéndose en epicentro de la nueva industria automotriz, un puerto que podría fortalecer el T MEC, pero también diversificar el comercio también con Europa y Asia, también potencias comerciales.