- Elías Castillo alcalde de Tepetitlán hablo sobre la contaminación del agua que se consume en las comunidades ribereñas de la presa Endhó, mientras que el de Ajacuba Francisco Basurto solicitó el cubrimiento del canal de aguas negras que dijo de acuerdo a estudios los gases que desprende es la causa de que aumenten los casos de cáncer en esa localidad.
Miguel A. Martínez|vía libre
Tula de Allende., 21 de junio.- La región Tula que incluye nueve municipios debe ser declarada de zona de emergencia sanitaria y ambiental, demandaron presidentes municipales por la presencia en el agua que se consume en los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán con mercurio, plomo y arsénico además de registrarse un preocupante números de casos de cáncer en garanta en Ajacuba y se informó que se realizan estudios para elaborar el diagnóstico para declararla zona de restauración ecológica.
Otras exigencias planteadas durante la instalación del Comité de Planeación Regional (Coplader) fue el establecimiento de una estrategia de seguridad pública que es uno de los problemas más graves que enfrentan varios de municipios, así como las irregularidades que presenta la planta tratadora de aguas residuales en Atotonilco de Tula, así como el manejo de los desechos sólidos que planteó Jaime Ramírez.
Elías Castillo alcalde de Tepetitlán hablo sobre la contaminación del agua que se consume en las comunidades ribereñas de la presa Endhó, mientras que el de Ajacuba Francisco Basurto solicitó el cubrimiento del canal de aguas negras que dijo de acuerdo a estudios los gases que desprende es la causa de que aumenten los casos de cáncer en esa localidad.
Por su parte Mónica Patricia Mixtega Trejo secretaria del Medio Ambiente, expuso que los temas ambientales de competencia estatal son atendidos y reveló que se realizan estudios para realizar un diagnóstico serio y plantear al gobierno federal la posibilidad de declarar a Tula Zona de Restauración Ecológica además se analiza en el gobierno estatal el establecimiento de centros de residuos sólidos regionales con plantas de separación y valoración.
Otros alcaldes de la zona pidieron apoyo para obras y servicios el de Tula de Allende Manuel Hernández Badillo, habló de la importancia de construir un nuevo sistema de drenaje en el centro de la ciudad; mientras que el de Tepeji del Río Salvador Jiménez Calzadilla que se entregue al municipio la antigua carretera a Querétaro y les permitan la perforación de otro pozo para resolver la escasez.
Durante la instalación de los trabajos el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Miguel Tello Vargas, destacó que este ejercicio estimula la democracia participativa porque la población tiene la posibilidad de opinar y proponer en las mesas de trabajo su opinión para determinar cuáles son las prioridades, además pueden denunciar irregularidades y actos de corrupción.
En la instalación de trabajos el empresario Noé Paredes Meza, pidió que se continúen las investigaciones sobre un presunto desvió de recursos en el ayuntamiento de Tula, pero fue descalificado por una persona que dijo “él no nos representa a todos los tulenses”.