ECATEPEC, Edomex., 22 de abril de 2025.- A tres meses del arranque de la actual administración municipal encabezada por Azucena Cisneros Coss, la percepción de inseguridad entre los habitantes de Ecatepec disminuyó 3.8 por ciento, de acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi.
Según el informe correspondiente al primer trimestre de 2025, el 85 por ciento de las personas mayores de 18 años en Ecatepec se sienten inseguras, una cifra que si bien sigue siendo alta, representa un descenso significativo frente al 88.8 por ciento registrado en diciembre pasado, durante el cierre del gobierno anterior.
Este avance es atribuido por el gobierno local a la nueva estrategia municipal de seguridad basada en proximidad social, prevención del delito y combate frontal a los ilícitos de alto impacto. La estrategia cuenta con el respaldo operativo de la Secretaría de Marina y se ejecuta en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
La alcaldesa Azucena Cisneros ha declarado que la prioridad desde el primer día de su gestión ha sido atender la inseguridad, una de las principales preocupaciones ciudadanas. Para ello, se han reconfigurado los esquemas de vigilancia, relocalizado policías, instalado nuevas alarmas vecinales y cámaras, y reforzado el modelo de patrullaje en zonas con mayor incidencia delictiva.
En ese sentido, también se rediseñó el modelo territorial de vigilancia. Mientras que la anterior administración operaba con 7 regiones y 71 cuadrantes, el nuevo esquema de seguridad incrementó la cobertura a 27 regiones y 230 cuadrantes, con lo que se busca garantizar una respuesta más rápida y presencia efectiva en zonas de difícil acceso.
De manera paralela, Ecatepec forma parte del Despliegue Operativo Zona Oriente, una estrategia federal en la que participan elementos del Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, así como las fiscalías federal y estatal. Este operativo está enfocado en combatir delitos como el robo de vehículos y los homicidios dolosos.
La ENSU también reportó que la delincuencia como principal problema percibido por la población bajó del 75.7 al 72.8 por ciento en el mismo periodo. Esta disminución, aunque ligera, refuerza la narrativa de que las acciones emprendidas comienzan a generar cambios en la percepción ciudadana.
Funcionarios municipales subrayaron que además de los patrullajes y operativos, se están impulsando actividades preventivas, como talleres de cultura de la paz, pláticas con jóvenes, y activaciones comunitarias para fortalecer el tejido social.
A pesar de los avances, las autoridades reconocen que aún hay mucho por hacer, especialmente en colonias donde la violencia y los delitos de alto impacto persisten. Sin embargo, confían en que el trabajo conjunto y la intervención estratégica seguirán rindiendo frutos en los próximos meses.
Con esta tendencia a la baja en la percepción de inseguridad, Ecatepec se coloca como uno de los municipios del Valle de México que ha mostrado resultados medibles en poco tiempo, lo cual podría ser clave para replicar el modelo en otras demarcaciones con problemáticas similares.