Inicia segunda ola de calor en México con más de 40 grados en 18 estados

Ciudad de México, 3 de mayo.- La segunda ola de calor ha iniciado en México y ya ha valido para alerta naranja en Ciudad de México y pronósticos de temperaturas superiores a 40 grados en 18 estados del país.

Los estados que tendrán temperaturas máximas de 40 a 45 grados en los siguientes dos días, hasta el domingo 5 de mayo, son:

Tamaulipas

Nayarit

San Luis Potosí

Morelos

Jalisco

Colima

Campeche

Yucatán

Adicionalmente, los estados con temperaturas mayores a 45 grados serán:

Michoacán

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Veracruz

Tabasco

El problema no es que inicie la segunda ola de calor, es lo que sigue

Conforme avance el fin de semana, las temperaturas no harán sino subir. El peor de los escenarios está del domingo 5 al martes 7 de mayo, cuando se espera que 18 estados tenga temperaturas por encima de los 40 grados.

Los modelos predictivos de Conagua aseguran que los estados más afectados, con más de 45 grados, serán:

San Luis Potosí

Michoacán

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Tamaulipas

Veracruz

Tabasco

Campeche

Otros estados que tendrán temperaturas máximas de 40 a 45 grados son Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Coahuila Colima, Nuevo León, Hidalgo, Morelos y Yucatán.

No hay visibilidad sobre qué pasará exactamente después del martes 7 de mayo, pero se sabe que la ola de calor durará, cuando menos hasta el sábado 11 de mayo.

Qué es una onda de calor

Una onda de calor es un tiempo de temperatura excesiva que se mantiene por al menos tres días seguidos en los que se tienen temperaturas arriba del promedio, tanto en sus máximas como en sus mínimas. Los riesgos son múltiples: por un lado han provocado temperaturas de 57 grados en algunos sitios en México, según Protección Civil, y por otro, generan pérdida de agua por evaporación.

Las recomendaciones de Protección Civil

De ahí que Protección Civil recomiende, para evitar insolaciones, desmayos, golpes de calor y enfermedades diarreicas y de piel, lo siguiente:

Evitar asolearse entre 11 AM y 4 PM

Vestir ropa suelta de colores claros y manga larga

No hacer actividades físicas intensas bajo el sol

Tomar abundantes líquidos

Comer ailmentos frescos, frutas y verduras

En la medida de lo posible, permanecer en sombra

Usar protección solar, mínimo F15

Usar lentes, gorra o sombrero

No consumir bebidas alcohólicas

Qué es un golpe de calor

Gmn7ixsxaae3m6m

Es importante tener en cuenta también los síntomas de un golpe de calor, una emergencia médica que ocurre cuando la temperatura corporal aumenta súbitamente y supera los 40 Celsius. Esencialmente, la temperatura sube tan rápido que el cuerpo es incapaz de refrescarse solo. Un golpe de calor puede provocar daños cerebrales y a órganos de no tratarse de inmediato.

Las señales de un golpe de calor son las siguientes:

Dolor de cabeza y convulsiones

Pérdida de conocimiento

Confusión

Pulso rápido

Náuseas

Sudoración excesiva

Piel seca y caliente

Las personas que tienen mayor riesgo de padecer un golpe de calor son los trabajadores agrícolas, adultos mayores, niñas y niños de menos de cinco años y personas con enfermedades crónicas. Adicionalmente, las mascotas también son un grupo de alto riesgo.

(Con informacion de Yakata)