- El colectivo Derechos, Autonomías y Sexualidades (DAS Cancún) presentó este día a los ganadores del concurso de cortometrajes feminista ProyectaDAS cuya premiación será este sábado 15.
Por Patricia Hernandez
Cancún, Q, Roo, 10 de noviembre de 2025.- Al menos un 18.5 por ciento de personas usuarias de internet sufrimos ciberacoso; es decir, una de cada seis ha enfrentado algún tipo de violencia digital y casi en su mayoría somos mujeres, señaló este día la integrante del colectivo Derechos, Autonomías y Sexualidades (DAS Cancún), Natalia Tavizón.
En conferencia de prensa para dar a conocer a los ganadores del concurso de cortometrajes feminista ProyectaDAS que cumple este año su cuarta edición, la activista precisó que mediante identidades falsas se conecta el 36 por ciento especialmente en redes y plataformas para conocer personas; 32 por ciento expresa mensajes ofensivos, 29 por ciento insinuaciones o propuestas no deseadas y 43 por ciento amenaza con contenido íntimo con fines de extorsión.
Al respecto, indicó que en específico la violencia va más enfocada hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTI la cual “ha crecido exponencialmente, se ha intensificado y se ha vuelto más sofisticada”; sin embargo, aclaró que también se han implementado cada vez más estrategias para contrarrestarla.
“La violencia digital no es virtual ya que tiene consecuencias reales en la salud mental, la seguridad y la participación pública de quienes la sufren. En estados turísticos como Quintana Roo se entrelaza con dinámicas de exposición, explotación sexual y discriminación a poblaciones específicas”, explicó.
Ante este panorama, añadió Tavizón, el concurso de cortometrajes feminista del sureste ProyectaDAS se posiciona como una respuesta creativa y política, apostando por narrativas que dignifican, denuncian y transforman.
Los ganadores de esta edición son: Mira!, de Rula Jordan, en la categoría documental; Athena, de Maxi Garzo, en ficción; En mi Piel, de Katia Salcedo, como documental Estudios Churubusco; Vulnerables en la red, de Ana Juana Bautista Escamilla, premio Sureste; Por Debajo del Agua, de Zully García, premio jóvenes LGBTIQ+ y Letargo, de Imani Muñoz, mención especial ProyectaDAS.
La premiación será este domingo 15 de noviembre y contará con madrinas y padrino de lujo: Las actrices Marina de Tavira y Luisa Huerta, la escritora Sandra Lorenzano y el director general del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez.
Por último, Natalia Tavizón externó que los cortometrajes ganadores no sólo serán exhibidos en espacios comunitarios, universidades y festivales, sino que DAS Cancún los integra en procesos de formación, incidencia política y campañas de sensibilización en la región.


