● No hay tarifas establecidas y es preciso modificar la Ley de Derechos de Autor, sin actualizar desde 1996
● Es competencia del Indeautor la fijación de tarifas, al IMPI sólo compete la inspección
● Se pronuncian Canacos de Cd. Juárez y Torreón, y Fecanaco de Chihuahua, en contra de un acuerdo firmado por Octavio de la Torre
Por Redacción
Ciudad de México, 23 de septiembre.- Las Canacos de Ciudad Juárez y Torreón, así como la Federación de Canacos de Chihuahua se pronunciaron en contra de que siga el cobro nocivo y de cuasi extorsión de regalías por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en contra de empresas, en las actuales circunstancias, porqué no hay tarifas establecidas en la materia.
En conferencia de prensa en la CDMX, se pronunciaron en favor de la modificación de la Ley de Derechos de Autor, la cual no se ha actualizado desde 1996 y no contempla avances tecnológicos como las plataformas digitales y reconocieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se llegue a un consenso con las partes involucradas con la participación de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, se opusieron al establecimiento de un acuerdo nacional, en el cual participe Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, porqué eso provocaría que las 256 Cámaras de Comercio y todas las empresas del país aceptaran medidas que las meterían en problemas con los autores y compositores.
Al respecto, Iván Pérez Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, declaró que no se puede avalar el cobro de una regalía que no tiene una tarifa establecida y las empresas afiliadas a ese organismo presentarán las acciones legales pertinentes en su defensa.
Reconoció el gran trabajo realizado por el IMPI en contra de la piratería y las violaciones a la propiedad industrial, de inspección y comercio, pero no así en el tema de los derechos de autor, el cual depende directamente del Indeautor.
A su vez, el asesor jurídico de Canacos, Rafael Palacios Cordero, sostuvo que el IMPI incurre en excesos y violenta derechos fundamentales, porqué no existe la regulación de tarifas en materia de derechos de autor, puesto que en 1996 se derogó la ley que las establecía y no está actualizado a la innovación tecnológica.
“No puede el IMPI inventar tarifas sin un procedimiento adecuado, no se puede exceder porque violenta la legalidad en su actuación”, afirmó.
Por otra parte, Iván Pérez Ruiz indicó que si el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, está deacuerdo con firmar un gran acuerdo nacional con la SACM y el IMPI, se le envía una gran felicitación porqué ese convenio no obliga a las Canacos y menos a las empresas afiliadas, las cuales no tienen jefe
“Octavio de la Torre sólo es el representante de las cámaras empresariales, pero no de los afiliados. Cabe la pregunta: ¿consensó ese acuerdo con los 2.5 millones de empresarios del sector terciario en todo el país?”, manifestó.
Al igual que Rogelio Ramos, vicepresidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) de Chihuahua, indicó que inspectores de la SACM se han presentado en hoteles y otras empresas, en donde se reproduce como música de fondo.
“Representantes de la SACM incurren en excesos como llegar a tiendas de ropa y por el hecho de tener pantallas para que las niñas tengan música mientras escogen su ropa, acusan a esos establecimientos de estar lucrando. Los mismo pasa en barberías, restaurantes hoteles”, aseguró Pérez Ruiz.
Muchas Canacos tienen abiertos procesos abiertos al interior de la Concanaco Servytur simplemente por ser divergentes a lo que el emperador, Octavio de la Torre, dice, y están en proceso de expulsión, que desde hace tres meses no resuelve, pero las Canacos están abiertas al diálogo, señaló Pérez Ruiz.
A su vez, Mariano Serna, representante de la Cámara de Comercio de Torreón, afirmó que Ley de Autores y Compositores reconoce a las sociedades de gestión y en México hay ocho. El acuerdo que firme Concanaco con la Sociedad de Autores y Compositores de México sólo es una de ellas, dijo.
También estuvieron en la conferencia, Darío Mercado y Víctor Gardoqui, presidente y secretario de la Canaco, Álvaro Obregón, respectivamente.