- Tamaulipas anunció hoy en la capital la realización del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025 — En un evento clave para el futuro energético del país, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas anunció hoy en la capital la realización del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025. Este foro, que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en la Expo Tamaulipas, congregará a líderes del sector público y privado, académicos y organismos internacionales para trazar la ruta del presente y futuro de la energía en México.
La conferencia de prensa contó con la destacada presencia de Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de la entidad; Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables; y Gobirish Mireles y Malpica, subsecretario de Hidrocarburos.
Tamaulipas, el motor de la transformación energética Durante su intervención, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez fue contundente:
“Tamaulipas es el epicentro energético de México, en eso no hay mayor discusión”. Subrayó la importancia de que este congreso se celebre en un estado donde la transición energética avanza con paso firme. El funcionario describió el evento como un espacio plural para debatir oportunidades, propuestas técnicas e innovaciones que impulsen el sector, generando además mecanismos que influyan en la planificación que promueve la Secretaría de Energía federal.
Liderazgo en electricidad y energías renovables
El subsecretario Roberto Manuel Rendón Mares hizo énfasis en que el congreso ervirá como una plataforma crucial para discutir el concepto de justicia energética, asegurando que la transición hacia fuentes limpias beneficie a todas las comunidades por igual.
Rendón Mares detalló los históricos avances de Tamaulipas en materia eléctrica y de transición energética, consolidando la posición de la entidad como un pilar fundamental del sistema nacional:
● Primer lugar en capacidad de generación instalada: Con un impresionante 9.10% de la producción total del país, Tamaulipas alcanzó en 2024 los 8,097 megawatts de capacidad instalada.
● Segundo lugar en energía eólica: Con 1,722 megawatts instalados en 2024, el estado demuestra su enorme potencial en recursos naturales y la confianza que inspira en los inversionistas.
● Crecimiento en generación distribuida: En 2023, 6,417 familias y negocios apostaron por la energía solar, una cifra que se disparó en 2024, mostrando el creciente interés por las fuentes renovables.
● Electrificación total a la vista: La cobertura estatal ha crecido sostenidamente, pasando de 99.83% en 2023 a 99.94% en el primer trimestre de 2025. El funcionario aseguró que, mediante un esfuerzo coordinado con los municipios, el objetivo es alcanzar una cobertura total para 2027.
Innovación en hidrocarburos y sistemas de información
Por su parte, el subsecretario Gobirish Mireles y Malpica resaltó la necesidad de equilibrar el papel de los hidrocarburos con la diversificación de fuentes, bajo una visión de prosperidad compartida que fortalezca las cadenas productivas.
Mireles y Malpica presentó el Sistema de Información Energética, una herramienta vanguardista desarrollada bajo la Ley para el Fomento y Aprovechamiento Sustentable de Energía del estado. Esta plataforma digital, que permite la visualización y análisis de datos geoespaciales sobre infraestructura, producción y distribución, busca mejorar la planificación y la política pública.
“Nuestra herramienta es una plataforma digital de vanguardia que se sustenta en principios de transparencia y acceso a datos abiertos,” afirmó el subsecretario, destacando que su diseño garantiza confianza y certeza para todos los usuarios.
Un espacio de diálogo y liderazgo global El Congreso de Energía en Tamaulipas se proyecta como un punto de encuentro crucial para:
● Discutir las innovaciones globales que facilitan la transición energética.
● Proponer elementos técnicos que fortalezcan los proyectos nacionales.
● Analizar los debates actuales sobre el sistema energético mexicano.
Con este evento, Tamaulipas no solo consolida su posición como líder energético del país, sino que se proyecta como un referente internacional en la creación de un modelo que combina soberanía, justicia energética y prosperidad compartida.