La OMS advierte sobre surgimiento de variantes “más peligrosas” del Covid. Hay una “fuerte probabilidad” de que surjan, se transmitan y sean “más difíciles de controlar”

Pide a China mayor cooperación para entender origen de la pandemia, cuyo virus apareció  en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan.

Por Agencia 

GINEBRA. El Comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves de la “fuerte probabilidad” de que emerjan nuevas variantes del coronavirus, que serían “más peligrosas”.

“La pandemia está lejos de terminar”, subrayan los expertos, encargados de aconsejar al director general de la OMS. “Hay una fuerte probabilidad de que surjan y se transmitan nuevas variantes preocupantes, posiblemente más peligrosas y más difíciles de controlar” que las que están ya registradas, agregaron.

“Las tendencias recientes son inquietantes. Dieciocho meses después de declararse la emergencia de salud pública internacional seguimos corriendo detrás del coronavirus”, subrayó en conferencia de prensa el presidente de este comité, el francés Didier Houssin.

Hasta ahora, la OMS ha reportado cuatro variantes que se pueden denominar inquietantes: Alfa, Beta, Gamma y Delta. Esta última, aislada por primera vez en India, se extiende a gran velocidad en todo el mundo provocando un fuerte repunte de la pandemia, porque es mucho más contagiosa que las otras y muestra un poco más de resistencia a las vacunas, aunque éstas continúan protegiendo en los casos más graves de Covid-19.

Houssin subrayó dos recomendaciones principales: defender el acceso equitativo a las vacunas y no tomar iniciativas poco justificadas desde el punto de vista científico, como una tercera dosis, como propone en particular el grupo Pfizer/BioNTech. 

China debe cooperar más en la investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus, cuyos primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en Wuhan, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS.

“Esperamos que haya una mejor cooperación para que sepamos qué pasó realmente”, agregó .

“El primer problema es compartir los datos en bruto y dije desde las conclusiones de la primera fase de la investigación que este problema tenía que resolverse; y, el segundo, es que hubo un intento prematuro de reducir el número de hipótesis como la del laboratorio” en la transmisión a los humanos, señaló.

La trasmisión del coronavirus en Gran Bretaña ha alcanzado un nuevo pico en seis meses, mientras que la cifra de muertes de COVID-19 es la más alta desde fines de marzo.

Las cifras oficiales revelaron 48.553 casos conformados, la cifra diaria más alta desde el 15 de enero. Las cifras han sufrido un fuerte aumento en las últimas semanas debido a la altamente contagiosa cepa delta. El gobierno advierte que se podría llegar a 100.000 contagios diarios durante el verano, el nivel más alto en lo que va de la pandemia.

El gobierno, que levantará todas las restricciones legales sobre las reuniones sociales en Inglaterra a partir del lunes, espera que una veloz campaña de vacunación limitará el número de personas que necesite tratamiento hospitalario.

El gobierno argentino decretó cinco días de duelo nacional en homenaje a los más de 100 mil muertos por coronavirus, a través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial.

“Un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia”, explica el decreto que lleva la firma del presidente, Alberto Fernández, y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Argentina, de 45 millones de habitantes, alcanzó el miércoles los 100 mil 250 muertos por coronavirus con un total de 4 millones 702 mil 657 de casos notificados desde que se inició la pandemia en marzo de 2020.

Argentina se ubicó así en el octavo puesto del mundo en total de casos y en el undécimo por el total de muertos. En casos y en muertes por cada millón de habitantes, está en el puesto 13.