28.9 C
Mexico City
domingo 04-Jun-2023
Más

    Indagan venta ilegal de medicinas controladas tras intoxicación por reto en TikTok

    Fecha:

    Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la industria farmacéutica rastrean puntos de venta clandestinos de medicamentos controlados, tanto en sitios de Internet como en calles de la capital.

    El 19 de enero cinco alumnos de la secundaria diurna número 26 “Francisco I. Madero”, en la alcaldía Cuauhtémoc, resultaron intoxicados por consumir ansiolíticos.

    la oficial Segundo de la Policía Cibernética de la SSC, Fátima Colín, reveló que implementan un trabajo de investigación con elementos de la Subsecretaría Policial en campo y con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), para identificar sitios de venta ilegal de medicamentos controlados.

    De acuerdo con la servidora, en el operativo también participan directivos de escuelas de nivel preparatoria. El objetivo es prevenir que jóvenes accedan a medicamentos controlados.

    “Se ha iniciado una indagatoria y se está trabajando en conjunto con los compañeros de la Subsecretaría de Inteligencia de Investigación Policial de campo, con la Canifarma y directivos de escuelas de nivel medio superior para identificar de dónde los menores pueden estar adquiriendo este tipo de medicamentos, y a su vez, realizar estrategias preventivas para evitar que tengan acceso a este tipo de medicamentos”, indicó Fátima Colín.

    Fátima Colín precisó que dentro de las labores de investigación está la identificación de lugares o sitios de probable venta, así como el monitoreo de páginas o perfiles de Internet que oferten los fármacos.

    La venta de medicamentos controlados como clonazepam, azitromicina, ciprofloxacina, entre otros, está regulada en la Ley General de Salud, y sólo es con receta médica.

    La Policía Cibernética aseguró que el caso de los cinco alumnos de secundaria no tiene vínculo con ningún reto viral, y aclaró, sin precisar nombres ni números, que ha detectado páginas y perfiles en Internet que promueven retos enfocados en niños y adolescentes.

    “(Los desafíos son) principalmente hacia menores de edad.

    «La Unidad de Policía Cibernética, a través del monitoreo, identificó el reto ‘El que duerma al último es el que gana’, y consiste en que adolescentes, jóvenes o alumnos de nivel básico consuman algún tipo de sustancia que, dentro de sus efectos secundarios, va a producir el sueño. El objetivo es que el último que se duerma va a ganar dicho reto”, precisó la oficial de la SSC.

    Este desafío no es el único identificado por la Policía Cibernética, también el llamado #InMyFeelings, que consiste en bajar del auto en movimiento y bailar, fue rastreado y contenido para evitar accidentes viales.

    Fátima Colín señaló que la difusión en redes sociales de retos “ha existido desde siempre”, pero incrementaron con la pandemia.

    La uniformada precisó que no todos los desafíos ponen en riesgo a las personas, pero la SSC recomienda a padres y madres de familia la supervisión del contenido que consumen los menores.

    CON INFORMACIÓN DE EL SOL DE MÉXICO

    Noticas relacionadas