Tarjeta del Bienestar en CDMX: Dónde recoger el nuevo plástico para recibir la pensión

  • La bancarización de derechohabientes permitirá fortalecer este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios de las pensiones

Ciudad de México, 30 de noviembre.- A partir del 5 de diciembre comienza el cambio paulatino de la tarjeta al Banco del Bienestar para 852 mil 929 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México.

La bancarización de derechohabientes permitirá fortalecer este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios de las pensiones, y en el caso de la Ciudad de México serán distribuidas 852 mil 929 tarjetas a las personas que recibían pensión por medio de operativos de pago u otras instituciones bancarias.

Autoridades informaron que personal autorizado realizará una visita domiciliaria a todas las personas adultas mayores al menos ocho días antes de que se les entregue su nueva tarjeta para recordarles del cambio, el lugar y fecha de recepción.

El proceso del cambio se llevará a cabo del 5 de diciembre de 2022 al 15 de abril de 2023.

Las y los derechohabientes podrán ubicar lugar y fecha para recoger su tarjeta a través de la página oficial: gob.mx/bienestar

Hasta que se realice el cambio de tarjeta, los derechohabientes seguirán recibiendo su pensión en la actual tarjeta.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Tarjeta de Bienestar?

Las personas con 65 años cumplidos y mayores tienen derecho a empezar con los trámites para la Pensión Bienestar, sin embargo, cuando hay mes de convocatoria para la pensión, las personas que aún no tienen 65 años pero cumplen en mes de convocatoria, pueden iniciar los trámites de igual manera.

Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla militar, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)

Acta de nacimiento

CURP

Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses

Teléfono de contacto

En caso de no poder acudir, una persona auxiliar de la o el derechohabiente podrá asistir con los documentos para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria y, posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar entregará la tarjeta en el domicilio de la persona. Es importante recordar que la tarjeta se entregará personalmente a los derechohabientes.

(Con información de La Prensa)