Así puedes blindarte de los fraudes en préstamos personales

  • En México, la suplantación de identidad a instituciones financieras digitales ha crecido en más de 80% durante los últimos dos años.
  • De acuerdo con Credmex, hay señales claras que puedes identificar para considerar una propuesta de préstamo personal como sospechosa.

Por Karla García 

México, 9 de septiembre.- En épocas de mayor demanda de gasto, como las temporadas de descuentos o incluso el regreso a clases, los fraudes incrementan. En internet se encuentran instituciones falsas que roban la identidad de instituciones financieras reales para ofrecerles créditos digitales a su nombre para después terminar asfixiándote con intereses exorbitantes y comisiones ocultas que van sumando cada semana o mes a tu deuda.

El año pasado la empresa FICO publicó un estudio sobre banca digital en el que se reporta que el fraude de identidad en instituciones financieras digitales tuvo un crecimiento anual de 84% en 2024 en México. Este tipo de fraude está directamente relacionado con la solicitud de créditos y el robo de datos personales.

Asimismo, otro estudio, The State of Scams in Mexico que publicó la Global Anti-Scam Alliance (GASA) encontró que en 2024, el 59% de los mexicanos fue víctima de al menos un intento de estafa al mes.

Los estafadores no se han conformado con suplantar a las fintech que operan en el mercado sino que últimamente están acercándose a los usuarios haciéndose pasar por el gobierno al ofrecer los Préstamos del Bienestar.

Los mensajes de estas ofertas de créditos digitales, suficientemente atractivas como para ser reales, circulan principalmente por redes sociales y en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, donde contactan a los usuarios para ofrecer créditos falsos, otros se acercan a los usuarios en la calle fingiendo pedir indicaciones, advierten los expertos de Credmex, plataforma líder de créditos digitales.

Credmex, que está respaldada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destaca la necesidad de estar alerta y sospechar de las ofertas de crédito en las siguientes circunstancias:

Promesas de préstamos garantizados: Ponte alerta si la empresa te promete un préstamo sin importar tu puntaje de crédito o tu situación financiera. En firmas como Credmex, que ofrecen préstamos rápidos, uno de los procesos consiste en la validación crediticia y en el análisis algorítmico del comportamiento deudor de cada usuario. Si la plataforma no cumple con este proceso, es altamente riesgosa.

Suplantación de identidad: Las instituciones de crédito formales nunca utilizan teléfonos personales ni números de WhatsApp para hacerse pasar por empleados y contactar a los usuarios. Si recibes un enlace sospechoso desde un número privado, no lo abras bajo ninguna circunstancia; además, la plataforma nunca solicitará el código de verificación del usuario.

Solicitudes de pagos por adelantado: Los prestamistas legítimos de ninguna manera te pedirán dinero por adelantado para procesar tu solicitud de préstamo, si lo hacen, es muy probable que se trate de un fraude.

Falta de licencia o registro: Si la empresa de préstamos con la que estás en contacto no aparece en la lista de la Condusef significa que no está licenciada para ofrecer ningún tipo de crédito.