Consolidada como la plataforma de moda y negocios más influyente de Latinoamérica, Intermoda regresa a Guadalajara

Con más de 40 años de historia y dos ediciones anuales, continúa evolucionando bajo el lema “Sabemos de moda, hacemos negocios”.

Por: Miguel Velázquez

Guadalajara, Jalisco, 2 de julio de 2025.- Del 15 al 18 de julio de 2025, Intermoda celebrará su edición número 83 en Expo Guadalajara, reafirmando su liderazgo como el evento más relevante de negocios de moda en Latinoamérica. Con más de 40 años de historia y dos ediciones anuales, Intermoda continúa evolucionando bajo el lema “Sabemos de moda, hacemos negocios”, consolidándose como una plataforma estratégica para impulsar la innovación, conexión y profesionalización de toda la cadena de valor de la industria.

En esta edición, IM83 ofrecerá más de 49,000 m² de exhibición, con más de 1,500 stands, 600 expositores, y más de 1,000 marcas participantes. Se espera la visita de más de 25,000 compradores y asistentes provenientes de todo México, así como la participación de 10 países representados en piso de exhibición

Durante la rueda de prensa, el Presidente de Intermoda, Jorge Castellanos, destacó que la moda es mucho más que prendas: es una expresión cultural, un motor económico y una muestra del talento mexicano, especialmente de las marcas emergentes.

En esta línea, anunció la exposición especial Hecho en Jalisco, ubicada en el segundo piso de la feria y curada por la reconocida diseñadora María Rosario Mendoza, fundadora de la firma Takasami, como un homenaje a la creatividad, la industria y la tradición de la moda nacida en nuestro estado.

Por su parte, Laura Romero Zueck, encargada de la Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que la dependencia celebra y respalda eventos como Intermoda, ya que son pieza clave para impulsar y posicionar los productos mexicanos.

Destacó que la alianza entre SEDECO e IM busca promover lo Hecho en México a través de una colaboración creativa e innovadora, que tiene en la moda una plataforma estratégica para proyectar el talento nacional.

Gustavo Staufert Buclon, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, anunció que presentará el caso de éxito de Intermoda, destacando su compromiso con la sustentabilidad y los impactos positivos en la sociedad, un legado que se inició durante la pandemia de COVID-19.

Resaltó que el evento genera una derrama económica de 250 millones de pesos, de los cuales 25 millones corresponden únicamente a la renta de hoteles, posicionándose como una fuente clave para la economía del Estado, que no solo impulsa la economía local, sino que también es un referente en innovación y prácticas sustentables dentro del sector.

En su intervención, Jaime Pedroza Hernández, Presidente de la Cámara de la Industria del Vestido, Delegación Jalisco, habló sobre los retos que enfrenta actualmente el sector, especialmente ante prácticas que afectan la competitividad. Sin embargo, explicó que la industria busca contrarrestar estos desafíos diversificando mercados internacionales, apostando por nichos y fortaleciendo el comercio digital.

Ernesto Hernández, Director General de Intermoda, detalló que como parte de los nuevos espacios de contenido, esta edición presentan; The Denim Talks, un foro especializado que abordará, a través de conferencias con expertos, temas clave en torno a la mezclilla: desde innovación tecnológica y sostenibilidad, hasta tendencias globales, comercialización y casos de éxito que están transformando la industria.

En la rueda de prensa, también compartieron su experiencia: María Rosario Mendoza, fundadora de la firma Takasami; Fernanda Piña Villanueva, expositora y dueña de la marca Perfect Dress; y Eliezer Bulmaro Flores Sánchez, comprador y dueño de la empresa Almacenes MÁS.

El evento contará con 12 pabellones especializados en categorías como dama, caballero, infantil, gala, denim, calzado, accesorios, proveeduría y diseño emergente. Espacios como el Pabellón Trending darán visibilidad a marcas jóvenes con propuestas sostenibles y de autor. Además, los asistentes podrán disfrutar de más de 15 pasarelas, conferencias y paneles en el escenario de IM Talks, talleres en Mindset, experiencias interactivas y áreas diseñadas para fomentar el networking y el crecimiento comercial.

Intermoda también renueva espacios claves, como Trend Zone, una curaduría de materiales y productos terminados de lo que marcará las próximas temporadas; Fashion Space, la plataforma para que diseñadores y marcas exclusivas presenten sus colecciones a través de pasarelas. IM Talks, espacio de conferencias y paneles especializados en formato presencial, de acceso libre para expositores y compradores. En donde tendrán la oportunidad de capacitarse con expertos y sumergirse en las mentes de empresarios y líderes del sector, profundizando en temas clave como negocios, innovación, sustentabilidad y moda en un ambiente de aprendizaje único.

Entre los ponentes de esta edición que se presentarán en IM Talks destacan Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Lucy Lara, periodista y autora best-seller; Gustavo Prado, fundador de Trendo.mx; y expertos en derecho, comercio y sostenibilidad.

Intermoda es el primer evento de la industria de la moda en México & Latinoamérica en tener una estrategia en Sustentabilidad & Legado de alto nivel por tres años consecutivos (2023, 2024 y 2025), colaborando con los expertos internacionales GDS-Movement y Meet4Impact, a través del apoyo de la Oficina de Visitantes & Convenciones de Guadalajara.

Acciones sustentables para esta edición:

Reducción de alturas de stands para minimizar el uso de materiales y disminuir la huella de carbono.

Recolección de más de 8 toneladas de materiales reciclables, incluyendo madera, PET, lona y vinil.

Instalación de 25,000 metros de alfombra reciclable, de los cuales se recicló en la edición anterior un 92%.

El 60% del menú es elaborado con insumos locales.

Dispensadores de agua en áreas de descanso para reducir el uso de plásticos de un uso.

Uso de materiales ecológicos en gafetes, reconocimientos, consumibles y entrega de regalos con material reciclado.

Reconocimiento al colaborador sustentable, el cual premia a expositores y diseñadores que integran prácticas responsables en sus procesos, productos y operaciones.

Alianza Estratégica Intermoda 83 x Ethical Fashion Space

Durante su participación, Mireille Acquart, directora fundadora de Ethical Fashion Space, destacó la decisión de Intermoda de integrar la sostenibilidad de manera estratégica y con aliados que reflejan su liderazgo y compromiso con una transformación profunda en la industria.

En el marco del décimo aniversario de EFS, subrayó que esta alianza llega en un momento clave, ante nuevos desafíos ambientales, escasez de materias primas, y la necesidad urgente de innovación, circularidad y nuevos modelos de negocio. Esta colaboración busca posicionar la sostenibilidad como un eje clave en la industria de la moda, a través de una agenda de contenidos, conferencias y experiencias dentro de la feria.

EFS, es un estudio de estrategia en sostenibilidad con amplia trayectoria nacional e internacional, asesorando a marcas y organismos en la implementación de modelos sostenibles, como Inditex, Levi’s, Patagonia y organismos como GIZ y CEMDA.

Tu conexión a la moda con Red Carpet by Intermoda

Como parte de esta transformación, IM83 presenta la nueva Red Carpet by Intermoda, una avenida principal que recorrerá los pasillos estratégicos del recinto.

Esta alfombra conectará los pabellones clave del evento, otorgando mayor visibilidad a las marcas ubicadas a lo largo de su trayecto y mejorando la experiencia de los visitantes con espacios de descanso, networking y señalética clara.

Con esta iniciativa, Intermoda busca impulsar el tráfico hacia los stands, facilitar el flujo de compradores y destacar a las marcas participantes en una ruta que favorece el contacto directo y efectivo con clientes potenciales.