ENCLELAC anuncia su edición 2025, con récord de inversión, nuevas tecnologías y estrategia para aranceles

     ● México exporta 100 millones de unidades de electrodomésticos y se estima que la cifra crecerá a 120 millones de unidades antes del final de la década.

     ● La doceava edición del ENCLELAC duplica su bolsa y llega a 3 mil millones de dólares para proveeduría local; evento se enfocará en promover la conectividad y nuevas tecnologías.

Por Karla García

MONTERREY, NL, 24 de julio.- La doceava edición del Encuentro de Negocios del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (ENCLELAC), a celebrarse el 20 de agosto en el centro de convenciones CINTERMEX, duplicará las oportunidades de inversión con respecto al año pasado, al llegar a 3,000 millones de dólares que las empresas tractoras (OEM’s) buscan colocar en proveeduría nacional.

El ENCLELAC es el único encuentro de negocios donde se reúnen los integrantes del Cluster de Electrodomésticos de Nuevo León, proveedores y todos los involucrados en esta industria de suma importancia para el país, pues México es el quinto productor de electrodomésticos a nivel mundial.

Este encuentro fortalece a la industria de electrodomésticos, cuyo valor se estima en 16,000 millones de dólares, con una generación de 35,000 empleos directos solo en Nuevo León.

“El ENCLELAC es una plataforma estratégica para que conecten los proveedores locales con las empresas tractoras”, declaró Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC). Destacó que Nuevo León tiene el 40% de la proveeduría en el sector de electrodomésticos a nivel nacional.

Betsabé Rocha, secretaria de Economía de Nuevo León, dijo que sólo “el 51% de la proveeduría está aprovechando las exportaciones, por eso es una oportunidad exportar con la industria de electrodomésticos, la cual representa el 15% de todo lo que exportamos y 17% de la contribución del PIB de Nuevo León”.

Por su parte, Baldwin Britton, presidente del Consejo Directivo del CLELAC y CEO global de Plastiexports, celebró que la bolsa de inversión de este año alcanza un récord y se enfocará, en buena medida, en la relocalización de empresas y la sustitución de importaciones.

“El sector vive un momento de oportunidades; tenemos resiliencia y estamos trabajando para detonar una mayor inversión”, dijo Britton.

Para esta edición, el directivo señaló que se esperan más 1500 citas de negocios, 500 asistentes y la presencia de 30 empresas OEM’s que utilizan el Enclelac para abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

Emmanuel Loo, subsecretario de inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, añadió que el sector de electrodomésticos está entre los tres más importantes para Nuevo León, y destacó el crecimiento que mantiene el sector.

“Estamos viendo en esta épica de aranceles una gran oportunidad, nos dan la diferencia competitiva a las empresas locales proveedoras del sector, porque muchas empresas normalmente preferían importar los productos de Asia y hoy prefieren comprarlo en México para cumplir con esas reglas de origen y para ahorrarse los aranceles de 25%”, dijo Loo.

Actualmente, el 80% de la producción de electrodomésticos está destinada a salir del país y se espera que sea un porcentaje mayor con el nearshoring. Hoy México exporta 100 millones de unidades de electrodomésticos.

Enfoque en la conectividad

Este año, el ENCLELAC tendrá como tema principal la aplicación de nuevas tecnologías, desde el proceso de manufactura hasta las funciones más avanzadas que tendrán los enseres domésticos en el futuro próximo, señaló Daniel Córdova, vicepresidente del CLELAC.

“Tenemos que preparar a la gente para que podamos ir adaptando tecnologías como la automatización e inteligencia artificial. Actualmente estimamos que sólo el 30% de los proveedores tienen este tipo de tecnologías como parte de su estrategia, así que tenemos un gran espacio que queremos motivar a que siga creciendo”, aseguró Córdova.

Hoy en día, tres de cada diez hogares en Norteamérica tienen tecnología inteligente, ya sea desde una bocina inteligente hasta refrigeradores que pueden ofrecer recetas con los ingredientes disponibles.

La tendencia en la generación de electrodomésticos es hacia aparatos cada vez más inteligentes, que optimicen el tiempo del usuario. A nivel global, se estima que la industria genere 530,000 millones de dólares, de los cuales 35,000 millones de dólares son de aparatos inteligentes, pero dentro de siete años esta cifra podría llegar a más de 130,000 millones.

Asimismo, Carlos González, director del Comité de Suministros del Clúster de Electrodomésticos, destacó la necesidad de atraer proveedores de sectores específicos, como: inyección de plástico, cobre, aluminio, acero mexicano o de la región y hule.

González precisó que, entre las ventajas que han encontrado las grandes empresas en encontrar proveeduría local, se encuentra la reducción de riesgos para su cadena de suministros, se han disminuido radicalmente los tiempos de entrega y esto ha funcionado para desarrollar nuevos proveedores cada año, incluyendo aquellos que han servido a otras industrias y que hoy se diversifican hacia nuevos clientes.