- Esperan reducir dependencia de importaciones
- Con especialistas del sector de moldes y troqueles, se presentó la sexta edición de Meximold, el mayor encuentro de la industria en el país.
- Consideran que México tiene un déficit de 400 empresas que podrían abastecer de moldes y herramentales a industrias como la automotriz o de plásticos.
Karla García
Ciudad de México, 9 de septiembre del 2025. La industria de moldes y troqueles alcanza un valor en el país de 5 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), incluyendo moldes para la industria automotriz, aeroespacial y de línea blanca. De este total, se estima que aproximadamente 2,000 millones de dólares corresponden a importaciones.
Por ello, es trascendental que quienes dan forma a esta industria en el país se reúnan para buscar caminos que disminuyan esa dependencia de la importación y mantengan el sector en crecimiento, advirtieron expertos en la presentación de la sexta edición de Meximold.
Meximold, que se celebrará el próximo 22 y 23 de octubre en Querétaro Centro de Congresos, es la única exhibición en México que cubre todo el ciclo de vida del molde (diseño, manufactura y mantenimiento), y está dirigida a propietarios de talleres, ejecutivos, ingenieros y gerentes de OEMs y fabricantes de moldes por subcontratación.
La presentación de Meximold 2025 fue encabezada por Eduardo Tovar, director editorial del encuentro, quien moderó la conversación con Jorge Ayala, director de Evolución en Moldes y miembro honorario del Consejo Directivo de AMMMT, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), además de Eduardo Medrano, presidente honorario de AMMMT, Istma Américas y Makino México, sobre el sector de moldes y las perspectivas de la industria.
Jorge Ayala destacó que la industria de moldes y troqueles en nuestro país nace principalmente por la necesidad de la industria de crear sus productos y la dependencia que siempre ha tenido de importar estos artículos tecnológicos, así como a la incorporación en las cadenas productivas.
En tanto, Padilla afirmó que un auto necesita más de 60,000 piezas, las cuales requieren de varios moldes, por lo que el crecimiento de la industria automotriz e incluso de la penetración de autos eléctricos abre una oportunidad para fortalecer a los proveedores nacionales.
De acuerdo con un mapeo de la Secretaría de Economía, en México hay alrededor de 600 unidades de talleres y empresas que se dedican a la fabricación de moldes y troqueles, de las cuales 62 están dedicados específicamente a esta industria que principalmente se concentra en los estados de Querétaro y Nuevo León.
Sin embargo, para satisfacer la demanda de la industria manufacturera se necesitan alrededor de mil proveedores locales, de esta manera, México tiene potencial para estar en un nivel más alto de competitividad.
Jorge Ayala recalcó que el grado de oportunidad de fabricación de moldes para México es importante.
“El reto de productividad también es inmenso, somos empresas que nacemos de grandes retos y estamos respondiendo. Es decir, estamos viendo como una oportunidad muy importante el darnos a conocer, decirle al mercado mexicano aquí estamos: sí somos capaces y sí se fabrican moldes en México”, comentó.
De acuerdo con información de la International Special Tooling and Machining Association (ISTMA), a 2022, México es el segundo importador de moldes para inyección de plástico a escala global, el segundo importador de troqueles y el tercer importador de moldes para metal o carburos metálicos.
Meximold 2025 espera reunir más de 3,500 asistentes entre los que se encuentran propietarios, ejecutivos, ingenieros y gerentes de OEMs y fabricantes de moldes por subcontratación.
Asimismo, se esperan más de 130 expositores y más de 120 empresas compradoras para fortalecer la capacidad de desarrollo comercial de las empresas nacionales que producen moldes, herramentales, troqueles, moldes por inyección y manufactura aditiva, sectores clave en el desarrollo de la fabricación industrial del país.