Erradicar la violencia política electoral de género y garantizar participación de las mujeres en el Poder Judicial, propone Karla Fernández

Aspirar y acceder a posiciones políticas es, además de un derecho de las mujeres, una exigencia de justicia, afirma la candidata a Magistrada.

Por: Redacción

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2025.- Erradicar la violencia política electoral en razón de género y garantizar la participación plena de las mujeres en el Poder Judicial es la propuesta de Karla Fernanda Fernández Barrios, abogada y candidata a Magistrada de Circuito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Décimo Primer Circuito, con residencia en Michoacán.

Egresada de la Universidad Panamericana (UP), con estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Consejo General del Poder Judicial en España, Maestra en Derecho Fiscal y especialista en Derecho Administrativo, considera que en un Estado democrático y de derecho la participación de las mujeres en espacios de decisión, no sólo es un derecho constitucional, sino una exigencia de justicia.

Como mujer, jurista y servidora pública, levanta la voz ante los obstáculos que aún persisten en el camino hacia la igualdad sustantiva.

Karla Fernanda Fernández Barrios, quien ha ocupado diversos cargos como Oficial Administrativa y especializada en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, asegura que: “la violencia política en razón de género sigue manifestándose de formas sutiles pero profundamente dañinas. Una de ellas es cuestionar la legitimidad de una mujer para aspirar a un cargo, con base en vínculos personales, familiares o conyugales: “Como si nuestro mérito profesional se diluyera por compartir la vida con alguien que también ejerce funciones públicas”, afirma.

Aspirante a Magistrada de Circuito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Décimo Primer Circuito, con residencia en Michoacán, sostiene que este tipo de señalamientos no sólo discriminan, sino que constituyen una forma de violencia política electoral de género, reconocida y sancionada por la legislación mexicana. “Se nos exige más, se nos juzga distinto, y muchas veces se intenta invalidar nuestro esfuerzo a partir de narrativas ajenas a nuestra trayectoria profesional”, subraya.

Karla Fernanda Fernández Barrios afirma asimismo que ser candidata a un cargo de magistratura no es un privilegio, es un derecho ganado con estudio, experiencia, compromiso y vocación y “el resultar electa deriva del ejercicio del derecho del pueblo a votar”.

Con reconocida experiencia en temas disciplinarios y de carrera judicial, sostiene que el principio de paridad de género no se agota en cifras o datos, sino que debe traducirse en prácticas libres de estigmas y prejuicios. La vida privada de una mujer no puede ser utilizada como argumento para deslegitimar su vida pública.

Hizo un llamado respetuoso, pero firme, a las instituciones y a la opinión pública: “garantizar la participación plena de las mujeres implica también erradicar las formas de violencia simbólica que buscan limitar su presencia en los espacios de poder”. Sostiene que su compromiso es con una justicia con perspectiva de género, intercultural, sensible, humana y profesional.

Manifestó que su participación en este proceso electoral, como el de todas las demás candidatas inscritas, debe llevarse con dignidad, claridad y firmeza, porque el servicio público no debe tener género, pero sí conciencia desde la perspectiva de los derechos humanos.

Asegura que el papel de una magistrada debe ir más allá de la técnica jurídica, y enfocarse también en la interpretación con perspectiva de género y en la garantía de una justicia pronta, imparcial y efectiva.

Con más de 16 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, Karla Fernanda Fernández Barrios, se manifiesta a favor de una justicia “humana, empática y cercana”.

“Quiero ser magistrada para contribuir a que en Michoacán, la justicia federal no sea ajena a la realidad de su gente. Es momento de construir un sistema que escuche, respete y represente a todas y todos”, concluyó.