• La CFE ha realizado una inversión histórica de 19 mil 971 MDD para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
• Se alcanzan 6 días sin interrupciones, a pesar de condiciones climáticas similares
Info: Boletín
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer esta mañana durante su conferencia que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha fortalecido y reafirmó que no hay riesgos en el sistema eléctrico mexicano por falta de generación eléctrica. También, ratificó que no se ha aumentado el precio de la luz en términos reales durante su administración.
Durante su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional “la reforma energética y la falta de inversión tenían a la CFE al borde de la desaparición. El presidente ordenó que se emprendiera el rescate de la empresa nacional, la más importante del país. Eso se ha logrado con su apoyo.”
A raíz de los eventos, las acciones y condiciones operativas ocurridas entre el 7 y 9 de mayo, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino ofreció una explicación detallada sobre las funciones del organismo para garantizar la seguridad y el control operativo del SEN y la administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Aclaró que las alertas emitidas por el CENACE indican precaución y no necesariamente una alteración extrema. En cambio, cuando una emergencia se declara se debe a la falta de reserva y se tiene que afectar a los consumidores, lo que puede ocurrir en cualquier momento y estación del año, debido a la extensión del sistema mexicano, así como a su susceptibilidad a eventos como la salida de operación de plantas generadoras. Reiteró que las medidas tomadas, como las desconexiones de carga, buscan prevenir un riesgo mayor que afectaría a todo el país y, por ende, a todos los integrantes de la industria eléctrica.