Donald Trump cumplió su amenaza: Aprueba aranceles de 25% a México

  • Los aranceles tienen una cláusula de represalia que los hará subir si México, Canadá y China aplican los suyos a los productos estadounidenses.
  • Los aranceles de Trump tienen una cláusula de represalia que aplicará si México, Canadá y China deciden tomar medidas. 

Donald Trump finalmente cumplió con su amenaza: Este sábado, el gobierno de Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de Canadá y México, así como un arancel del 10 por ciento a los productos chinos, según informó un funcionario estadounidense.

Estados Unidos también impondrá aranceles del 10 por ciento a los productos energéticos de Canadá. Dichos aranceles, además, tienen una cláusula de represalia que los hará subir si los países aplican los suyos a los productos estadounidenses.

El presidente Donald Trump lanzó la primera “bala” de su guerra arancelaria, con impuestos generales a Canadá, México y China, desde que comenzó una ola de bombardeos comerciales prometidos contra aliados y adversarios extranjeros por igual.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles de EU a México?

Tal y como había prometido, este 1 de febrero Trump firmó tres órdenes ejecutivas desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida, para poner en marcha los aranceles a México, Canadá y China. Así lo confirmaron funcionarios de la Casa Blanca a Bloomberg.

Si bien el anuncio se hizo esta tarde, dichos impuestos a las exportaciones mexicanas entrarán en vigor hasta el martes 4 de febrero, los cuales se sumarán a los gravámenes comerciales ya existentes sobre estos tres países.

‘Aranceles devastarán a estadounidenses’: Demócratas envían carta a Trump para que detenga medida‘Aranceles devastarán a estadounidenses’: Demócratas envían carta a Trump para que detenga medida

¿Por qué EU impuso aranceles a México? Estas son las razones, según Trump

La cuenta de X de la Casa Blanca detalló que estas medidas responden a la necesidad de “proteger” a los ciudadanos estadounidenses de la “crisis de fentanilo” y de hacer responsables a su vecinos fronterizos del flujo de drogas que atraviesa la región.

“El presidente Donald Trump está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos.”, se lee en su publicación de esta tarde.

El gobierno estadounidense advirtió que los aranceles del 25 por ciento estarán vigentes para los productores mexicanos hasta que el gobierno de Claudia Sheinbaum coopere con Estados Unidos en “la lucha contra las drogas”.

Agregó que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo y que estos tienen “una alianza con el gobierno de México”.

“Ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos.”, aseveró la Casa Blanca en una serie de tuits.

¿Cómo afecta a México los aranceles de Donald Trump?

La aplicación de los aranceles de Trump tendría un efecto catastrófico para México y la economía mexicana caería al menos 2 por ciento, de acuerdo con análisis realizados por especialistas.

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan una caída en el PIB de México y señalan que sus proyecciones podrían subestimar el impacto real.

Ambos especialistas señalaron que a diferencia de países como Alemania, que pueden reorientar más fácilmente sus exportaciones a nivel global, México tiene opciones limitadas dado que su actividad económica está primordialmente orientada al mercado de EU.

Sumado a ello, los dos expertos proyectaron que la aplicación de aranceles a México y Canadá podría traducirse en una mayor migración hacia Estados Unidos: “El declive económico podría aumentar los incentivos para que los inmigrantes mexicanos crucen la frontera ilegalmente hacia EU, contradiciendo directamente otra prioridad de la administración Trump”, indicaron.

¿Qué productos subirán de precio en México por aranceles de Trump?

Los efectos de los aranceles de Trump se sentirán principalmente en los fabricantes de automóviles y en sectores como el acero, aluminio, vegetales, frutas y en parte de la industria eléctrica, según expuso Gustavo Uruchurtu, consultor en Comercio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Otras posibles repercusiones serían la reducción en las exportaciones mexicanas y una menor entrada de remesas, lo que afectaría la liquidez externa y debilitaría aún más tanto al peso mexicano como al dólar canadiense.

Otro de los grandes afectados sería el empleo, pues de acuerdo con César Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el ‘golpe’ a las exportaciones mexicanas puede generar una pérdida de empleos.

“Comercialmente, (los aranceles) encarecen todas las exportaciones desde México a EU en el porcentaje en el que se establezcan. Podrían hacer que la demanda por importaciones se reduzca. Además, de que tendrían un impacto sobre el empleo, producción y transporte”, expresó Salazar en entrevista con El Financiero.

Para Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, en el caso del sector petrolero, el gran perdedor de esta medida sería la refinería de Deer Park en Texas.

El especialista explicó a El Financiero que, en general, los aranceles a la importación del petróleo mexicano no representan un gran problema, con excepción de la refinería de Deer Park, que se abastece del petróleo que le vende Pemex.

“Si Deer Park debe pagar un arancel a la importación de petróleo, el costo de su materia prima aumentará y encarecerá el costo del producto de salida”, indicó.

(Con información de Bloomberg / El Financiero)