Encienden luz de esperanza por la seguridad vial

● Cruz Roja Mexicana, Federación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial y Coalición Movilidad Segura conmemoran el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de siniestros de Tránsito
● En 2024 México registró 16,639 defunciones a causa de siniestros de tránsito, informó INEGI

 

SUBIDA POR: REDACCIÓN 

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025. En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito, la Cruz Roja Mexicana, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI) y organizaciones integrantes de la Coalición Movilidad Segura, llevaron a cabo un evento solemne para honrar la memoria de todas las personas que han perdido la vida en un siniestro de tránsito en México y la región.

Durante la conferencia que se celebró el día de ayer, Luz del Carmen Zenteno, de ManuVive A.C e integrante de FICVI platicó sobre el fallecimiento de su hermano y como a través de esta asociación ha impulsado acciones para prevenir los siniestros viales e incidido en políticas públicas.

Por su parte la Coalición Movilidad Segura que agrupa a 117 organizaciones en todo México declaró que “Nueve de cada diez siniestros de tránsito son prevenibles. Sabemos científicamente como evitar la pérdida de vidas humanas por esta causa. Contamos con un derecho constitucional, una ley general, un sistema y una estrategia nacionales de movilidad y seguridad vial. Es hora de trabajar en equipo para reducir el número de personas heridas y fallecidas por esta causa. Llamamos a las 11 entidades que no han armonizado sus leyes estatales a cumplir con esta obligación para comenzar el trabajo colaborativo de los tres ámbitos de gobierno, sociedad civil y sector privado a fin de salvar miles de vidas humanas” dijo Armando Pliego, integrante del equipo coordinador nacional.

La diputada Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, reconoció la labor de la Cruz Roja Mexicana y señaló que hoy se rinde homenaje a las dos familias presentes, quienes han transformado su dolor en acción. Destacó que madres y padres como ellos son la guía que se necesita para avanzar y reducir esas 16 mil muertes al año, una cifra que se ha convertido en un grave problema de salud pública.

Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehicular en El Poder del Consumidor, dijo “Cada año, miles de muertes y lesiones viales ocurren en nuestro país, causando un dolor inconmensurable a las familias de las víctimas y generando una altísima carga económica para México y para la sociedad. Este sufrimiento es evitable. Con la voluntad política de nuestras autoridades y con la disposición social para aceptar los cambios necesarios, hay tecnologías, acciones y políticas a nuestro alcance que pueden no sólo disminuir las muertes, sino erradicarlas por completo, para que nadie más tenga que lamentar la pérdida de un ser querido en las calles de nuestro país. Tan solo adoptando el diseño vehicular adecuado, incorporando todas las tecnologías disponibles para proteger a los usuarios dentro y fuera del vehículo, se pueden reducir hasta en un 41% las muertes viales, de acuerdo con estudios del INSP.”

Óscar Acevedo, padre de Óscar Iván — joven quien falleció tras un siniestro ocurrido en febrero de este año— compartió su testimonio y expresó: “Es importante sensibilizar a la gente para que no sea ni víctima ni victimario. Porque hoy puedes morir atropellado, pero también puedes causar la muerte de alguien. Este drama lo sufrimos las familias.”

En este Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas Viales, conmemoramos cada tercer domingo de noviembre, recordamos las víctimas y sus familias hacemos un llamado a la sociedad sobre la importancia de actuar para abordar todos los factores de riesgo de los siniestros viales de manera sistemática, integral e inmediata para frenar este grave problema de salud pública. Mejorar la seguridad vehicular en México es clave para reducir y, eventualmente, eliminar las lesiones y muertes todos los usuarios de las vías públicas, no sólo de quienes viajan en automóvil.

Como parte de estas acciones, El Poder del Consumidor, en conjunto con la Cruz Roja Mexicana y Latin NCAP, pone a la disposición del público la Guía para comprar un auto más seguro y eficiente, una herramienta gratuita para ayudar a los consumidores identificar y elegir vehículos con mayores niveles de seguridad y eficiencia, permitiéndoles tomar decisiones conscientes e informadas que pueden salvar vidas.

En un país donde miles de familias enfrentan cada año pérdidas irreparables, esta Guía se suma a la lucha colectiva por reducir las muertes y lesiones viales que sabemos que pueden prevenirse.

“Los voluntarios y socorristas de la Cruz Roja Mexicana son los primeros en llegar a esas escenas dolorosas. Los siniestros viales son la causa de tantas de nuestras salidas… tantas sirenas que rompen el silencio. Por eso hoy nos unimos a este toque de sirenas y guardamos un minuto de silencio. Este es un día de memoria, pero también de profunda reflexión: 45 personas pierden la vida cada día, casi dos cada hora en México, según el INEGI”, mencionó Pitichi López, Coordinadora Nacional de Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana.

En el evento realizado en el helipuerto del Hospital de la Cruz Roja Mexicana, se encendieron velas formando una cruz para conmemorar esta fecha, además de activar las sirenas de las ambulancias como un llamado urgente a prevenir muertes viales y a respetar las medidas de seguridad.

Cada año, miles de familias mexicanas enfrentan la pérdida de seres queridos a causa de hechos de tránsito que son prevenibles. Este encuentro busca visibilizar la magnitud del problema, acompañar a las familias afectadas y reafirmar el compromiso institucional y ciudadano para avanzar hacia un sistema seguro que ponga la vida en el centro.

En el evento participaron representantes de la Cruz Roja Mexicana, Federación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI), organizaciones civiles de la Coalición Movilidad Segura, autoridades invitadas, cuerpos de emergencia y familiares de víctimas viales.

 

INFO: BOLETÍN CRUZ ROJA MEXICANA