- El gobierno federal confirmó víctimas mortales y daños graves en 111 municipios del país.
México, 13 de octubre.- Desde Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, la historiadora del arte Laura Velázquez, informó que 64 personas murieron y 65 permanecían desaparecidas tras las intensas lluvias registradas en gran parte del territorio nacional.
Durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria señaló que 111 municipios en total resultaron afectados, con los mayores daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, donde las precipitaciones provocaron deslaves, desbordamientos y cortes de energía.
De acuerdo con el reporte oficial, el gobierno federal activó operativos de emergencia para atender a las comunidades más vulnerables, particularmente en la Sierra de Hidalgo y las zonas costeras de Veracruz.
Estados con prioridad de atención
En Veracruz se contabilizaron 40 municipios afectados, de los cuales 22 fueron catalogados como prioritarios. En ese estado se confirmaron 29 fallecimientos y 18 personas desaparecidas, informó Protección Civil.
En Hidalgo, 28 municipios sufrieron daños, 23 de ellos con prioridad. Las autoridades registraron 21 muertes y 43 desaparecidos, principalmente en la región de la Sierra Alta.
En Puebla, 23 municipios fueron afectados y 17 se declararon en emergencia, con 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, según los datos federales.
Acciones del Ejército Mexicano
El general Ricardo Trevilla Trejo informó que desde la madrugada del 9 de octubre se desplegó el Plan DN-III-E, coordinado por el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
En total participaron 7 mil 347 elementos, apoyados con siete aeronaves, tres plantas potabilizadoras, 40 unidades de maquinaria pesada, 16 drones de vigilancia y siete binomios caninos.
Las autoridades también habilitaron dos cocinas móviles, 11 lanchas y seis tractocamiones para el traslado de víveres, así como 31 camiones de volteo para el retiro de escombros.
Recursos para emergencias ambientales
La mandataria Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal tenía disponibles 19 mil millones de pesos en reservas para atender desastres naturales.
De esa cifra, tres mil millones fueron utilizados para operaciones de emergencia, transporte aéreo y mantenimiento de equipo destinado a las tareas de rescate.

Sheinbaum precisó que los fondos permitirán sostener las labores de reconstrucción y apoyo humanitario durante las próximas semanas.

Atlas de riesgo y prevención
La funcionaria federal destacó la importancia de actualizar los Atlas de riesgo en todos los municipios del país, como herramienta para prevenir daños ambientales y proteger a las comunidades vulnerables.
Explicó que los registros ayudan a identificar zonas propensas a inundaciones, deslizamientos o desbordamientos de ríos, lo que facilita una respuesta más rápida en casos de emergencia.
Añadió que el fenómeno climático afectó principalmente el oriente del país, donde varios asentamientos se ubicaron cerca de cauces naturales que sobrepasaron su capacidad.
(Con información de Sociedad-Noticias)
Fotos:Redes Sociales


