Gobierno federal acuerda apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz con productores del Bajío

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció además que su administración prepara apoyos adicionales para pequeños productores del sur y sureste del país, especialmente quienes cultivan maíz nativo, con el fin de preservar la biodiversidad y la riqueza cultural del grano mexicano.

Por Ángel García 

México, 29 de octubre.- El Gobierno de México alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, mediante el cual se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada, con un límite de 200 toneladas por productor.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció además que su administración prepara apoyos adicionales para pequeños productores del sur y sureste del país, especialmente quienes cultivan maíz nativo, con el fin de preservar la biodiversidad y la riqueza cultural del grano mexicano.

“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor… principalmente al que sigue sembrando maíz nativo, porque queremos conservarlo”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, detalló que el acuerdo beneficiará a más de 20 mil productores y cubrirá alrededor de 1.4 millones de toneladas.

El gobierno también anunció la ampliación del programa Crédito Cosechando Soberanía, con una tasa de 8.5% anual y seguro agropecuario, así como la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá precios de referencia antes de la siembra, eliminará intermediarios y dará certidumbre al mercado nacional.