- Con proyectos en lugares como Zapopan y la Riviera Maya, la firma de arquitectos TresG Desarrollos se ha especializado en el diseño y venta de vivienda vertical, horizontal, y hotelería, bajo estándares de máxima sostenibilidad y eficiencia energética.
- Tras posicionarse como un referente para este sector en el país, este año el despacho ha emprendido la globalización de sus operaciones, con la edificación y promoción de departamentos en la ciudad de Madrid.
Por Patricia Hernández
Guadalajara, Jal., 27 de mayo de 2025.-Edificar núcleos habitacionales bajo criterios innovadores de sustentabilidad es la apuesta que ha llevado a un grupo de jóvenes constructores Jaliscienses a ser pioneros en impulsar con éxito este tipo de proyectos en diferentes puntos del país bajo la firma inmobiliaria TresG Desarrollos. Tras el impacto positivo que ha alcanzado aquí su propuesta, hoy buscan abrir este nuevo nicho de oportunidades en el contexto global, y para ello ya han comenzado a realizar operaciones en Madrid, España.
El director general de esta empresa mexicana, Eduardo Godoy, recordó que TresG se ha especializado en el desarrollo inmobiliario de vivienda vertical, horizontal, y hotelería, que ya se ha posicionado como referente en el rubro de la sostenibilidad y eficiencia energética. Por ese motivo ya cuentan con la certificación internacional Beeame (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), que avala esas cualidades.
La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México. En principio, los arquitectos mexicanos ofrecen en la capital española departamentos que cuestan entre los 600 y los 700 mil euros, indicó Eduardo Godoy.
“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, apuntó.
Aseguró que “Madrid es un mercado caliente a nivel mundial”, y explicó: “Es importante que empecemos por ahí. El tiempo promedio de venta de un activo en esa urbe, hablando del mejor y del peor escenario, es de 61 días. Y si el producto o el inmueble está bueno en precio, puede colocarse incluso en 24 horas. Es una velocidad impresionante”.
Agregó que el mercado inmobiliario español presenta hoy la característica de que participan inversionistas y compradores extranjeros, mayoritariamente. Ahí los clientes adquieren propiedades como una tercera casa, ya sea para vacacionar, como inversión o como patrimonio: “En TresG Desarrollos hemos entendido que hay un nicho de mercado mexicano que quiere comprar inmuebles en España, pero no está seguro de cómo hacerlo”.
“Vimos una oportunidad de poder desarrollar y vender allá, con esas mismas cualidades que hemos afincado, por ejemplo en la Zona Metropolitana de Guadalajara o en la Riviera Maya, que es la calidad de construcción, la experiencia que ya han visto nuestros clientes, así como el seguimiento legal que hacemos de manera rigurosa en nuestros procesos; y por supuesto, el gran valor que da el perfil de sustentabilidad a lo que hacemos”.
Insistió en que se trata de un mercado global muy exigente que tiene al alcance una importante diversidad de propiedades: “Aquí participan clientes de diferentes partes, de países como Reino Unido, Rusia y Polonia. También hay chilenos, peruanos y mexicanos, quienes, por cierto, podrían estar encabezando entre un 15 o 20 por ciento de las operaciones”.
“El único que no juega realmente en el mercado es el local, el español. El español está rezagado, ya no le alcanzan las propiedades, y son los extranjeros los que juegan”, refirió.
Para Eduardo Godoy este paso hacia la globalización de la firma es un reto en dos vertientes: por un lado, implica trascender más allá del mercado local que “ahorita particularmente se encuentra en un standby, y en una etapa de sobre oferta”.
“También nos toca, de nuevo, ser pioneros en abrir mercados y en empujar los criterios y los beneficios de la sustentabilidad en este sector de la economía, un aspecto que cada día es más valorado en el resto del mundo y para el cual estamos totalmente preparados”, afirmó.
Un botón de muestra
El CEO de TresG Desarrollos recordó que esta firma de arquitectos ha diseñado y promueve actualmente el proyecto de vivienda Altamira Sustainable Townhomes, ubicado en el corazón de Zapopan.
Se trata de una propuesta innovadora, pues ostenta la certificación sustentable internacional para proyectos inmobiliarios Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE), que promueve el ahorro en energía, agua y materiales.
El núcleo, integrado por 10 viviendas que están en preventa, se localiza exactamente en Circunvalación Menhir Norte número707, precisamente en la Colonia Altamira. Se trata de un cuadrante céntrico en Zapopan, muy próximo a las avenidas Patria y Américas; así como también al Bosque Los Colomos, al Country Club y al Club Atlas Colomos. También están cerca los centros comerciales y de entretenimiento Andares, Plaza Patria y Midtown:
“Hemos querido diseñar y ofrecer un oasis de tranquilidad, y este es un entono perfecto para las familias, con espacios verdes y una vibrante comunidad, rodeada de parques, colegios, clubes deportivos y centros comerciales, aquí se tiene todo lo necesario. No hay otro desarrollo igual en la ciudad”, expresó Godoy.
“Nosotros nos certificamos porque nuestro propósito es generar un mundo más verde, mi misión real es llegar a ser el desarrollador sustentable más grande del país, ser un parteaguas en la forma de desarrollar productos inmobiliarios que sean verdaderamente amigables con el planeta, al generar el menor impacto ambiental”, puntualizó el directivo.