- Las multas pueden ser de 30 mil pesos y hasta se puede clausurar establecimientos
Juan Carlos Huerta Vázquez
3 de Abril de 2025.- A partir de este fin de semana inician los operativos municipales – en Zapopan para evitar la reproducción e interpretación de narcocorridos con inminentes sanciones económicas a establecimientos, y hasta clausuras.
Es así que, antros, bares, centros botaneros, lugares de conciertos, grandes auditorios, y hasta salones de fiesta en Zapopan, serán revisados por personal de municipal del área de inspección y vigilancia para evitar la reproducción, e interpretación de música que haga apología de la violencia; los empleados de la comuna realizarán operativos para el cumplimiento de las cláusulas del contrato de autorización de celebración de eventos.
Entrevistado, el alcalde, de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informa que las cláusulas acaban de ser modificadas, “en toda la licencia que se está expidiendo para eventos. tanto en el auditorio Telmex, como todos los salones, todo lo que son centros de espectáculos; dentro de la licencia viene un convenio donde, no podrá, ningún grupo, hacer canciones que incitan a la violencia, o apología del delito, ahí ya vienen, a partir de ayer…”.
El edil refiere que se infraccionará, a músicos, Dj’s, y a quienes sean responsables del evento, y a los dueños de los establecimientos, “tienen que poner las reglas en su contrato que hagan con la iniciativa privada, o con quién vaya a ser representante de cualquier artista”, dijo.
Así mismo, las sanciones pueden llegar hasta la clausura de los espacios, “nosotros estaremos con inspectores, en ese momento se cancela el evento; ya ahora no vamos a esperar a que se termine, si, porque de repente, se suben los ánimos y empiezan; en ese momento queda clausurado, sí estamos”.
Zapopan es el municipio donde el pasado fin de semana se celebró un concierto con intérpretes de narco corridos, y el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, y le dedicó una canción.
El evento se verificó en el auditorio Telmex, administrado por un fideicomiso presidido por la Universidad de Guadalajara, el recinto fue sancionado con una multa de 33 mil 942 pesos por violar el Reglamento de Comercio, la Industria y Presentación de Servicios de Zapopan, que en su apartado de espectáculos público y eventos deportivos, señala que los titulares de las licencias o permisos municipales para la presentación de espectáculos “deben abstenerse de permitir presentar cualquier espectáculo público cuyo contenido constituya un ataque a la moral y buenas costumbre o perturbe el orden público”. La multa ya fue pagada desde la tarde de ayer miércoles.
En tanto que la Fiscalía del Estado abrió una investigación de oficio por el cargo de apología del delito, y llamó a declarar a la agrupación musical para que aclaren su relación con el CJNG.
Cancelan su presentación en Tequila
Por otra parte, el Ayuntamiento de Tequila canceló la presentación de Los Alegres del Barranco, prevista para el día 4 de mayo, según un comunicado del Gobierno municipal, se tomó esta decisión después de que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la firma de una orden para prohibir en Jalisco la presentación en eventos masivos organizados por el Gobierno del Estado, de grupos musicales con antecedentes de hacer apología de la violencia o alusión a organizaciones criminales, “esta decisión ha sido tomada en virtud de la política del gobierno municipal de velar por la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes, y en particular, porque no permitiremos que se realice apología del delito o se genere algún tipo de violencia o alteración al orden público en nuestra comunidad”, reza el documento.
El grupo se creó en 2025 en San José del Barranco, una comunidad localizada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, y sus miembros han emitido un comunicado disculpándose, pues aseguran que no tenían la intención generar controversia, o causar ofensas, además que se comprometieron a tomar medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo de sus espectáculos.
Al momento, los músicos no han comparecido ante ninguna autoridad, y tampoco existe algún juicio de cualquier índole en el que se les relacione, según informa el presidente del Poder Judicial, José Luis Álvarez Pulido, “lo que pudimos escuchar es que se inició una investigación por parte de la fiscalía derivado de ese hecho por posible apología del delito, y a nosotros, como Poder Judicial, hasta que no se cierre una investigación por parte del Ministerio Público, estaremos en posibilidad de recibir cualquier petición para citar a alguien para que se le lleve a cabo imputación, o para la emisión de alguna orden para que comparezca”. Indicó, el titular del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco si se confirma que los artistas incurrieron en apología del delito, la pena es de al menos un año de prisión.