- Entre estos nuevos líderes se encuentran los hermanos Arturo D’Artagnan y Porthos Marín, de 27 y 28 años respectivamente
- Los “niños de los 90” se empiezan a convertir en la nueva generación de líderes del Cártel de Sinaloa, sustituyendo a los antiguos cabecillas que han sido encarcelados, fallecieron o están desaparecidos.
En marzo de 2024, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a 15 miembros del Cártel de Sinaloa implicados en la obtención de ingresos ilícitos a través de la venta de fentanilo. Entre los sancionados se destaca un grupo de nuevos dirigentes, todos jóvenes nacidos entre 1996 y 2004.
Entre estos nuevos líderes se encuentran los hermanos Arturo D’Artagnan y Porthos Marín, de 27 y 28 años respectivamente.
Acusados de dirigir operaciones de lavado de dinero y tráfico de drogas desde Culiacán, Sinaloa, también están implicados en la compra ilegal de celulares de la compañía Smart Depot para su traslado de Estados Unidos a México, donde se venden en Sinaloa o Quintana Roo.
Otro nombre destacado es Adilene Mayre Robledo, de 28 años, cuñada de los hermanos Marín.
Acusada de realizar negocios millonarios alrededor del fentanilo y de reclutar personas para la venta de drogas, Adilene ha reclutado a individuos como Jesús Tirado Andrade, nacido en 1996, encargado de un laboratorio clandestino vinculado a Los Chapitos.
Además, los hermanos Edy y Alexis Vergara Mesa, nacidos en 1992 y 1996, respectivamente, son buscados por las autoridades estadounidenses por su colaboración en la distribución de drogas.
Esta generación de líderes del Cártel de Sinaloa no solo ha crecido en un entorno de violencia constante, sino que también considera la violencia como una norma.
Ioan Grillo, autor de libros sobre narcotráfico, comenta que estos jóvenes crecieron con la guerra contra el narcotráfico lanzada por Felipe Calderón y ven la violencia como parte de su vida diaria.
La juventud de estos líderes supone un desafío para las estrategias de pacificación. En 2023, la detención de “El Humberto”, nacido en 2001 y con apenas 23 años, evidenció el cambio generacional en el cártel.
Este joven tenía un papel crucial en la coordinación del tráfico de armas largas desde Estados Unidos hasta Sinaloa para armar a La Chapiza, el grupo de seguridad de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A diferencia de los antiguos líderes del cártel, que ingresaron al mundo del crimen para escapar de la pobreza del Triángulo Dorado, estos jóvenes provienen de familias con grandes fortunas.
Desde pequeños aprendieron a moverse en círculos de poder, asistiendo a los colegios más exclusivos y relacionándose con políticos y empresarios.
Víctor Hernández, especialista en seguridad nacional, señala que esta nueva generación busca más la reputación que escapar de la pobreza.
Un ejemplo es “El Cesarín” o “El Chiquilín”, jefe de plaza en el desierto de Sonora, conocido por su ambición y gusto por el lujo, que no supera los 25 años. Su tropa es aún más joven, con halcones en la pubertad que reportan a supervisores adolescentes.
Los “niños de los 90” tienen una vulnerabilidad particular: su vida digital intensa. La imprudencia de subir fotos y exhibir armas facilita su rastreo por las áreas de inteligencia.
Sin embargo, las unidades de informática forense y ciberseguridad en las fiscalías mexicanas son limitadas, dificultando la lucha contra estos jóvenes líderes del crimen organizado.
¿Quiénes son D’Artagnan, Porthos y Mayre en el cártel de Sinaloa?
Los hermanos Arturo D’Artagnan Marín González, de 27 años, y Porthos Marín González, de 28 años, junto con Adilene Mayre Robledo Arredondo, de 28 años, son parte de una nueva generación de jóvenes líderes del cártel, nacidos entre 1996 y 2004
El pasado mes de marzo, se detectaron 15 personas y seis empresas presuntamente involucradas en el lavado de dinero obtenido por el cártel de Sinaloa a través del tráfico ilegal de fentanilo, según informó el Gobierno de Estados Unidos.
Entre los acusados se encuentra la empresa de teléfonos móviles ‘Smart Depot’ y varias personas, incluidos los hermanos Arturo D’Artagnan Marín González, de 27 años, y Porthos Marín González, de 28 años, quienes fueron señalados como líderes en operaciones de lavado de dinero y compra de fentanilo para el cártel de Sinaloa mediante este negocio.
CÁRTEL DE SINALOA
“La OFAC sancionó a Smart Depot, una empresa de telefonía celular con sede en México, y a varios actores relacionados, entre ellos los hermanos Arturo D’Artagnan Marín González (Arturo Marín) y Porthos Marín González (Porthos Marín), responsables de operar una trama BMPE para el cártel de Sinaloa”, se puede leer en el informe oficial de las autoridades estadounidenses.
A esta generación de jóvenes líderes, nacidos entre 1996 y 2004, se suma Adilene Mayre Robledo Arredondo, de 28 años, quien desempeña un rol crucial en el cártel, concretando tratos millonarios de fentanilo y reclutando vendedores de drogas. Esta nueva generación ha emergido tras la muerte, encarcelamiento o desaparición de los fundadores del cártel, de acuerdo con Milenio Diario.
¿Quiénes son los futuros líderes del Cártel de Sinaloa?
Se trata de una generación distinta, ya que no son los menores de edad reclutados para laborar en los peldaños más bajos del crimen organizado, como el halconeo o la venta de drogas al menudeo. Estos jóvenes son líderes con complejas responsabilidades, de las cuales depende el éxito financiero de la organización criminal.
Aunque Rafael Prieto Curiel, del Instituto Matemático de la Universidad de Oxford, calculó que quienes entran a un cártel tienen una probabilidad de 40% de ser asesinados o encarcelados en un plazo de 10 años. Sin embargo, la nueva casta de veinteañeros presenta cifras diferentes, ya que estos jóvenes líderes tienen pactos con autoridades.
La nueva generación nació en familias con enormes fortunas gracias a sus negocios, pues desde pequeños aprendieron a moverse en círculos de poder con políticos, empresarios e influencers, y asistieron a los colegios más caros, donde aprendieron idiomas y negocios internacionales, según el medio.
“Hubo un cambio de estafeta hereditario en el cártel. Y vino una generación distinta. Yo soy escéptico de las becas y los apoyos, porque si de verdad las transferencias directas fuera la receta para la paz, este sexenio no habría terminado como el más violento de la historia moderna de México”, asegura Víctor Hernández, especialista en seguridad nacional de la Universidad Panamericana dijo al medio.
Los golpes al Cártel de Sinaloa cada vez son más grandes, esta vez aseguraron 1,800 kilos de metanfetamina
Las autoridades de la Policía Nacional de España llevaron a cabo una operación que resultó en la desarticulación de una infraestructura vinculada al tráfico de drogas del Cártel de Sinaloa.
Se incautaron aproximadamente mil 800 kilos de metanfetamina al Cártel de Sinaloa en las provincias de Valencia y Alicante, marcando uno de los mayores aseguramientos de esta sustancia en España y la segunda mayor incautación en toda Europa, según informó la agencia EFE.
ES DE INTERÉS Trabajadores mexicanos entre víctimas de accidente vial en Florida, confirma SRE
En el marco de esta operación, se realizaron cinco detenciones a la célula del Cártel de Sinaloa en España, tres de las cuales corresponden a ciudadanos españoles, uno rumano y otro mexicano.
La acción policial logró desmantelar el principal punto de distribución de drogas de síntesis en territorio europeo, el cual operaba desde varias localidades como Tenerife, Madrid, Valencia y Alicante, indicó la Policía en un comunicado oficial.
Los responsables de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía Judicial y de las jefaturas superiores de las Islas Canarias (Atlántico) y de la Comunidad Valenciana ofrecerán detalles sobre esta operación en una conferencia de prensa programada para este jueves, donde se presentará el material incautado relacionado con el Cártel de Sinaloa.
(Con información de Telediario, EFE y La Silla Rota)