-
Fintech y sofomes crecen como fuente de financiamiento para pequeños emprendedores
-
Hasta 31.5% de los emprendedores no tiene acceso a ningún tipo de crédito en instituciones de la banca tradicional
SUBIDA POR: REDACCIÓN / @CorresponsalsMX
Ciudad de México.- En México, 31.5% de los emprendedores no ha obtenido algún tipo de préstamo o crédito. Entre las principales razones por las que los negocios no acceden al financiamiento están el no lograr comprobar mayores ingresos (38.6% de los casos), no contar con una propiedad para poner en garantía (26.3%), y/o no tener un mayor tiempo en operación (23.7%).
La falta de financiamiento es la principal razón por la que las empresas fracasan al quedarse sin liquidez para sus operaciones diarias, señala más de un tercio de los emprendedores, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, que realiza la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
“Afortunadamente, en los últimos años se han abierto otras fuentes de capital, más allá de las tradicionales, como las fintech y las sofomes”, afirma la plataforma mexicana líder en créditos online, Credmex, que es una plataforma regulada por Condusef y cuenta con más de 5 millones de descargas.
Las instituciones financieras no bancarias como las fintech, sofomes y sofipos han aumentado en casi 70% su participación como fuente de financiamiento para emprendedores pequeños, pasando de 3.5% de las empresas que recurrieron a estas alternativas en el año 2020, al 5.9% en 2023; incluso, el porcentaje aumenta hasta 8.7% entre las empresas con más de tres años de funcionamiento, revela la ASEM.
Aunque aún es un porcentaje pequeño si se compara con el financiamiento de los bancos y los recursos propios de los socios que representan 22.5% y 15.3%, respectivamente, estas instituciones no bancarias están permitiendo que las personas que buscan emprender lo hagan posible, una oportunidad que antes no existía, de acuerdo con Credmex.
Entre los usuarios registrados en Credmex durante el año pasado, el 20.64% de los préstamos fueron destinados a fines de emprendimiento. De estos, el 53.8% fueron créditos para mujeres y el 46.2% para hombres.
Los negocios en los que buscan emprender los usuarios de microcréditos son principalmente del sector de servicios y comercio minorista (20.1%), seguido por restaurantes y alimentos (15.3%) e industria manufacturera (7.9%).
Desde 2021, las Sofom ya igualaron a familiares y amigos como fuente de financiamiento para emprendedores, una manera común de acceder a capital, de acuerdo con un estudio de la aceleradora de negocios, WORTEV.
El papel de las nuevas empresas de financiamiento no bancario es cada vez más relevante para impulsar el emprendimiento en México, sobre todo en un país donde la principal motivación para emprender es la necesidad económica, mencionada por el 40.8% de las personas fundadoras de empresas, según la ASEM. De acuerdo con Credmex, la cantidad de usuarios creció al menos un 10% durante el último año.
Las fintech y sofomes están, además, ayudando a que más mujeres puedan emprender un negocio, ya que este grupo de población tiene mayores dificultades para acceder a financiamiento tradicional.
De los usuarios de Credmex, el 47% son mujeres. Desde el inicio de sus operaciones, Credmex ha registrado un crecimiento del 20% en su base de usuarias. De cara al futuro, la plataforma continuará implementando políticas específicas para apoyar el crecimiento sostenido del público femenino.