Morelos dice “NO” al matrimonio infantil; Congreso aprobó reformas que lo prohiben y sancionan

  • El Congreso aprobó reformas que prohíben y sancionan con severidad esta práctica, protegiendo a niñas, niños y adolescentes del estado.

Por Verónica Bacaz 

Morelos, 12 de septienbre.- En un importante acto legislativo, el Congreso del Estado de Morelos aprobó por unanimidad, el dictamen que prohíbe de forma estricta el matrimonio entre personas menores de 18 años, y establece sanciones penales para adultos involucrados en estas uniones, incluyendo padres, tutores y contrayentes.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, integrante de la LVI Legislatura subrayó: “el matrimonio infantil no es una costumbre, es una violación a los derechos humanos”, citando al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Como iniciadora de las propuestas de reforma, la legisladora agradeció a sus compañeras y compañeros diputados el respaldo al dictamen que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Familiar y el Código Penal del Estado de Morelos.

La iniciativa contempla, además, la creación del delito de cohabitación forzada, para sancionar a quien viva en unión equiparable al matrimonio con una persona menor de edad o incapaz de comprender dicho vínculo. La pena para los responsables será de 8 a 15 años de prisión y hasta 2,500 días de multa, con agravantes si la víctima pertenece a comunidades indígenas o afromexicanas.

En el uso de la voz, la diputada señaló que según datos del INEGI (2020), 27.8 mil adolescentes indígenas entre 12 y 17 años estaban casadas o unidas, lo que representa el 7.5% de esa población en el país. Esta práctica sigue presente en nuestro estado en municipios como Axochiapan, Ocuituco, Ayala y Coatetelco, por lo que se busca erradicarla mediante una legislación más firme.

“Nuestra responsabilidad como legisladores no es solo cumplir con un mandato legal, sino transformar las realidades”, concluyó la diputada.