- La pequeña, que estaba hospitalizada en estado grave, falleció debido a fallas orgánicas provocadas por el virus, según confirmó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud del estado.
México., 8 de abril.- La gripe aviar H5N1 ha encendido las alertas en México tras confirmarse la muerte de una niña de tres años en Coahuila a causa de esta enfermedad.
La pequeña, que estaba hospitalizada en estado grave, falleció debido a fallas orgánicas provocadas por el virus, según confirmó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud del estado.
Este caso se da en un contexto preocupante: desde marzo de 2024, el virus ha sido detectado en vacas lecheras en Estados Unidos, y al menos 16 estados han reportado brotes.
A pesar de que el riesgo de contagio humano sigue siendo bajo, las autoridades sanitarias siguen de cerca la situación.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?
La enfermedad puede presentarse con síntomas similares a los de una gripe común, pero también con señales más graves. Los principales síntomas incluyen:
Fiebre
Tos
Ardor o dolor de garganta
Mucosidad nasal
Dificultad para respirar
Dolor de cabeza
Escalofríos
Conjuntivitis (ojo rojo)
Náuseas, vómito o diarrea
Sangrado
Alteraciones de la conciencia
Es importante acudir al médico si presentas estos síntomas y has estado en contacto con aves o ganado.
¿Cómo se transmite el virus y quiénes corren mayor riesgo?
Aunque no se transmite fácilmente entre personas, hay ciertos grupos más expuestos al virus. Las formas de contagio incluyen:
Trabajar con aves de corral o ganado
Exposición a aves domésticas o salvajes, incluso en cacería
Contacto con animales infectados, vivos o muertos
Manipular desechos o heces de animales infectados
Consumir carne de pollo, huevos o productos lácteos crudos o sin pasteurizar
Importante: Comer carne o productos animales bien cocidos no representa riesgo de contagio.
¿Qué están haciendo las autoridades?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos reportaron 61 casos humanos de H5N1 desde abril.
Mientras tanto, las autoridades mexicanas mantienen vigilancia y acciones preventivas, y hasta el momento no se han detectado otros casos sospechosos.
Estar informados es clave
Aunque el riesgo de contagio en humanos es bajo, es fundamental conocer los síntomas y evitar el contacto con animales enfermos o productos sin cocción adecuada.
Mantente alerta e infórmate por canales oficiales.
(Con información de abcnoticias)