SUBIDA POR: REDACCIÓN /@CorresponsalsMX
El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, y esa proporción influye directamente en funciones vitales como la circulación, la digestión y, por supuesto, el descanso. Aunque solemos relacionar la hidratación con el ejercicio o el calor, mantener un consumo adecuado de agua pura en casa también es una clave para dormir mejor.
El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, y esa proporción influye directamente en funciones vitales como la circulación, la digestión y, por supuesto, el descanso. Aunque solemos relacionar la hidratación con el ejercicio o el calor, mantener un consumo adecuado de agua pura en casa también es una clave para dormir mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=BI3EAjQy560
Pero, ¿Cómo afecta la deshidratación al sueño? Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, se incrementa la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal se altera, lo que dificulta alcanzar las fases más profundas del sueño. Además, una mala hidratación puede resecar las vías respiratorias, provocando ronquidos, irritación en la garganta o interrupciones al respirar.
Por otro lado, algunas personas evitan beber agua en la noche por miedo a despertarse al baño. Sin embargo, la solución no es dejar de hidratarse, sino distribuir el consumo de agua de manera equilibrada durante el día. Así, el cuerpo se mantiene hidratado sin necesidad de un exceso de líquidos antes de dormir.
¿Por qué es muy importante que el agua que bebes sea de buena calidad?
Tener acceso regular a agua limpia y segura hace una gran diferencia. Por eso, contar con un buen servicio de agua que garantice calidad y pureza es una inversión en salud. No basta con beber cualquier tipo de agua: debe ser libre de contaminantes, tener buen sabor y estar siempre disponible.
Una de las opciones más populares actualmente es el uso de agua purificada a domicilio, una solución que asegura agua pura del grifo, libre de contaminantes y lista para beber o cocinar.
Además de ser práctica, esta modalidad permite que más personas tengan acceso a una hidratación segura sin depender de botellas plásticas de un solo uso, contribuyendo también al cuidado del medio ambiente.
Otra recomendación importante es crear una rutina nocturna que incluya un vaso de agua unos 30 a 45 minutos antes de acostarte. Esto puede ayudar a mantener los niveles de hidratación estables durante la noche sin sobrecargar la vejiga. Además, una infusión suave como la manzanilla o el té de tila con agua purificada puede ayudar a relajar el cuerpo y favorecer el sueño.
¿Cómo saber si tienes deshidratación antes de ir a dormir?
También es fundamental observar las señales del cuerpo: si despiertas con la boca seca, dolor de cabeza o te sientes cansado sin razón aparente, es muy probable que estés experimentando los efectos de una leve deshidratación. Muchas personas no identifican este problema porque lo asocian exclusivamente con el calor o el ejercicio, cuando en realidad puede ocurrir en cualquier momento del año.
El acceso continuo a agua pura en casa, proveniente de un proveedor confiable, ayuda a construir hábitos saludables que impactan directamente en la calidad del descanso. Además, enseñar a todos los miembros de la familia, incluidos niños y adultos mayores, sobre la importancia de tomar agua regularmente puede prevenir trastornos del sueño y mejorar el estado de ánimo general.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Y como todo en la salud, empieza con lo más básico: respirar bien, alimentarse bien y mantenerse hidratado. Apostar por un buen servicio de agua y elegir agua purificada a domicilio son pasos sencillos pero poderosos para garantizar noches más tranquilas y días más productivos.
Dormir mejor puede estar a solo un vaso de agua de distancia.