Conferencia matutina 14 de octubre 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum arranca la “Mañanera del Pueblo” para ofrecer detalles sobre el plan de vivienda, en el que prometió un millón de viviendas, desarrolladas con Infonavit y Conavi, y el tipo de financiamiento que se efectuará.
Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, compartió que hay 8.9 millones de viviendas en situación de rezago habitacional, es decir que les falta algún servicio a las residencias de los mexicanos.
Derivado a la tendencia de crecimiento poblacional en México, para el 2025 serán necesarias 2.8 millones de viviendas nuevas, mientras que para el 2030 esta cantidad será de 6.6 millones. Siendo el sur sureste y norte en donde se encuentra el mayor rezago de habitación.
El gobierno federal destinará 600 mil millones de pesos para el desarrollo del plan de vivienda, tanto la construcción de nuevas residencias, mejoramientos y ampliaciones, dando prioridad a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores y la aplicación de vivienda en renta.
La mayor cantidad de viviendas se construirán en la región sur del país, con 325 mil casas, región centro, 239 mil 400; región centro norte 228 mil 800; y en la región norte 206 mil 800.
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, habla del plan nacional de vivienda para derechohabientes. “Son viviendas de interés social y de bajo costo”, menciona.
Expresó que, en este sexenio, se construirán 500 mil viviendas con una inversión de 288 mil mdp; mencionó que los desarrolladores no construyen este tipo de vivienda. Expuso que se entregarán 250 mil créditos para mejorar la vivienda, con una inversión de 20 mil mdp.
Comentó que el Infonavit, para el cierre de este año, entregará 340 mil créditos para construcción y reparación de vivienda.
Rodrigo Chavez, director de la Comisión Nacional de Vivienda, habla de la inversión y la construcción de vivienda para población no derechohabiente.
Detalló que la Conavi, en este sexenio, construirá 500 mil viviendas, con una inversión de 285 mil mdp y se mejorarán 300 mil viviendas, con 15 mil mdp.
Rocio Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, habla del financiamiento para el programa de vivienda de Sheinbaum.
José Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, habla del programa de escrituración de vivienda. Dijo que 3.2 millones de lotes no tienen escritura; afirmó que, al finalizar el sexenio, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable tendrá 700 mil escrituras; aseguró que, para el 2025, se llegará a más de 120 mil escrituras. Presenta video.
Tómbola para la elección del Poder Judicial
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un repaso los procesos que se han celebrado para realizar la elección de jurista el próximo 2025, principalmente la insaculación mediante tómbola que se celebró el sábado 12 de octubre en el Senado de la República.
Aseguró que la tómbola se realizó completamente al azar para determinar cuáles serán los cargos que serán electos en 2025, además que los derechos humanos de los juristas se respetaron en todo momento.
“En el caso de los elegidos en la tómbola fueron completamente al azar, se garantizó la imparcialidad, así como el respeto en todo momento a los derechos humanos de las y los juzgadores. Asimismo y con perspectiva de género, se decidió no incluir ocho plazas de juzgadoras que tienen condiciones de maternidad”, explicó Rosa Icela Rodríguez.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el proceso de insaculación que ocurrió el sábado 12 de octubre fue únicamente para realizar el listado de los cargos que serán puestos a consideración mediante el voto popular de la población.
Ello ante comentarios en redes sociales que acusaban que ya se había seleccionado a juristas que serían candidatos en el proceso electoral de 2025.
Corrupción en el Poder Judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió un aplauso para los jueces y magistrados federales que decidieron mediante una votación democrática levantar la suspensión de labores después de casi dos meses.
Responsabilizó por la liberación de la presunta asesina de dos israelíes en Plaza Artz, Pedregal, en julio del 2019; dijo que fue liberada por un juez de Morelos.
Señala que por eso se hizo la Reforma Judicial; expuso que ese poder es corrupto porque libera a criminales y permite el nepotismo
Reiteró que el Poder Judicial protege a la delincuencia; criticó que el Poder Judicial prorrogue el pago de un alto empresario que debe dinero al SAT.
Visitas del gabinete de Seguridad en Culiacán
La presidenta Claudia Sheinbaum no compartió algún balance que le haya presentado su gabinete de seguridad sobre la ola de violencia que se vive en Culiacán, sin embargo, comentó que el objetivo es conocer cómo opera la Guardia Nacional, la coordinación entre agencias federales y locales, incluida la integración de las carpetas de investigación por parte de las Fiscalías.
Habla de la guerra contra el narcotráfico durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón y de la próxima sentencia contra su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
Dijo que Ricardo Trevilla platicó con dueños de pequeños negocios sobre la seguridad y la operación de la Guardia Nacional.
Adquisición de terrenos privados
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió que el gobierno está revisando las reservas territorial (terrenos), federal y estatal para el desarrollo del Plan de Vivienda considerando que se encuentren cerca de zonas urbanizadas, transportes públicos y otras prestaciones de conectividad.
En caso de no contar con la suficiente reserva territorial se considerará adquirir terrenos de privados al precio del gobierno.
Comentó que la intención del Plan de Vivienda es ofrecer al pueblo residencia asequible, por tanto estima que el costo de las viviendas que plantea construir sea de entre 700 mil hasta 1.2 millones de pesos, y que Infonavit ofrecerá préstamos con cero por ciento de intereses. Los departamentos tendrán una superficie de 60 metros cuadrados.
Internet para todos
Sheinbaum precisó que la modificación a los artículos 27 y 28 de la Constitución incluyen la electricidad y el petróleo, la preponderancia de la CFE, que Pemex y la CFE no sean consideradas como monopolios.
Dijo que la CFE ahora podrá llevar el internet a los poblados más alejados; adelantó que seguirá el programa Internet Para Todos, con Emiliano Calderón, quien llevará el programa en la CFE; dijo que lo invitará al programa.
Saneamiento de distritos de riego
Explica el saneamiento de distritos de riego y el uso eficiente de estos en la zona Metropolitana.
Expuso que el Municipio, el Estado de México y el Gobierno Federal aportarían su parte correspondiente
Habla de las obras de infraestructura a realizar por su gobierno.
Vida Saludable
Presentan la sección y el video de Vida Saludable.
Sheinbaum adelantó que el lunes Mario Delgado y el titular de Salud hablarán sobre la norma para que no se consuman alimentos procesados en las escuelas.