- La categoría de vehículos premium de Tesla (que incluye Model S, Model X y Cybertruck) registró una caída del 25%.
Tesla ha suspendido la toma de nuevos pedidos para sus modelos Model S y Model X en China, de acuerdo con una revisión de su sitio web local realizada por la agencia Reuters.
La medida ocurre en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
Los modelos afectados —Model S (sedán premium) y Model X (SUV de lujo)— son fabricados en Estados Unidos y exportados a China, lo que los hace directamente vulnerables al aumento de aranceles anunciado recientemente por el gobierno chino.
Además del sitio oficial de Tesla China, los pedidos también dejaron de estar disponibles en su mini programa en WeChat, una de las plataformas digitales más populares del país asiático. La empresa no emitió comentarios oficiales sobre la decisión hasta el momento.
Aunque no se ha dado una razón explícita para la suspensión, la medida llega justo después de que China anunciara un incremento en sus aranceles a vehículos estadounidenses, hasta un 125%, como respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de aumentar los impuestos sobre productos chinos al 145%.
¿Por qué afecta esto a Tesla?
Los nuevos aranceles encarecen considerablemente los vehículos estadounidenses en China, lo que reduce su competitividad frente a los autos eléctricos fabricados localmente, como los de BYD, XPeng o Nio. Esto ha hecho que el Model S y Model X —vehículos ya considerados de lujo— resulten aún menos accesibles para los consumidores chinos.
Tesla tiene una ventaja frente a otros fabricantes estadounidenses: su producción local en Shanghái, donde se fabrican los modelos Model 3 y Model Y tanto para el mercado interno como para exportaciones a Europa. Estos modelos representan la mayoría de las ventas de Tesla en China y no están sujetos a los nuevos aranceles por ser de producción nacional.
Ventas de Model S y Model X: mínimas en China
Según datos de la Asociación China de Distribuidores de Autos (CADA), China importó en 2024 apenas mil 553 unidades del Model X y 311 del Model S, lo que representa menos del 0.5% de los más de 657 mil vehículos que Tesla entregó globalmente ese año.
Bajón en las ventas globales y competencia local
La categoría de vehículos premium de Tesla (que incluye Model S, Model X y Cybertruck) registró una caída del 25% en entregas durante el primer trimestre de 2025, atribuida en parte a la falta de actualizaciones de los modelos y a una reacción negativa por las posturas políticas del CEO Elon Musk.
Además, el avance de fabricantes chinos como BYD ha intensificado la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, especialmente en el segmento de gama alta, obligando a Tesla a reevaluar su estrategia en la región.
(Con información de El Imparcial)