Trump declara “guerra” a los cárteles: crece preocupación en México

  • Tras los ataques de Trump contra barcos en Venezuela, crece la pregunta: ¿podrían ser los cárteles mexicanos los próximos? México descarta una amenaza inmediata, pero advierte sobre la imprevisibilidad del mandatario estadounidense. 

Estados Unidos, 13 de octubre.- El presidente Donald Trump ha ordenado ataques contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela, como parte de su ofensiva contra las redes de narcotráfico en el Caribe.

La decisión ha provocado inquietud en América Latina y una pregunta inevitable: ¿podría México ser el siguiente escenario de una intervención militar estadounidense?

“Sería un honor para mí ir y hacerlo”, declaró Trump en mayo, al referirse a la posibilidad de usar las fuerzas estadounidenses para perseguir a los cárteles mexicanos, a los que calificó como “malvados” y responsables de intentar “destruir a Estados Unidos”.

Sin embargo, de acuerdo con altos funcionarios del gobierno mexicano, no existe por ahora una amenaza inminente de intervención.

México descarta peligro inmediato

De acuerdo con Infobae, tres funcionarios mexicanos consultados bajo condición de anonimato aseguraron que el país mantiene una cooperación sólida con Washington en materia de migración y seguridad, lo que hace improbable que Estados Unidos arriesgue esa relación con un ataque militar unilateral.

“Las acciones de Estados Unidos en el Caribe se siguen con cautela, pero no hay señales de que México esté en la mira”, explicó uno de los funcionarios.

Incluso, dos funcionarios del propio gobierno de Trump reforzaron esa visión, señalando que la cooperación bilateral en seguridad es la más estrecha en décadas, resultado de los acuerdos alcanzados entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

La ofensiva marítima de Trump

Hasta el momento, el gobierno estadounidense ha reconocido ataques únicamente contra barcos que zarpan desde Venezuela, país al que Washington ha considerado durante años como un régimen hostil.

El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó las acciones diciendo que “detener barcos e incautar carga no detiene a los contrabandistas. Lo que los detendrá es que los vuelen por los aires”.

Rubio visitó México el 3 de septiembre, donde se reunió con Sheinbaum y elogió la cooperación en seguridad. “Es la colaboración más estrecha que hemos tenido”, afirmó. Ambos gobiernos emitieron una declaración conjunta basada en el “respeto a la soberanía” y la “confianza mutua”.

México refuerza su estrategia contra el narco

Durante el primer año de mandato de Sheinbaum, el gobierno ha reportado 35,000 detenciones por delitos graves y la destrucción de 1,600 laboratorios de drogas, cifras que superan ampliamente las de la administración anterior.

Las autoridades también aseguran haber incautado 3.8 millones de pastillas de fentanilo y reducido los homicidios a su nivel más bajo en una década.

A pesar de la aparente calma, expertos en seguridad y relaciones internacionales advierten que México no debe confiarse.

“Sheinbaum cumple, actúa y coopera, pero nunca es suficiente para Estados Unidos”, advirtió David Mora, analista del International Crisis Group. “El problema es la volatilidad e imprevisibilidad de la administración Trump”.