UBER sube 7% tarifas por reforma laboral; Profeco y la STPS se manifestaron contra la medida

  • En un comunicado la plataforma tecnológica justificó el alza como un paso obligado ante el nuevo marco normativo que exige seguridad social para sus conductores.

México, 17 de julio.- Por la reforma laboral impulsada para trabajadores de plataformas digitales, Uber aplicará un aumento de hasta siete por ciento en sus tarifas.

En un comunicado la plataforma tecnológica justificó el alza como un paso obligado ante el nuevo marco normativo que exige seguridad social para sus conductores.

“Es una realidad que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber”, señaló la empresa.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que el alza carece de justificación y contradice lo pactado en la mesa de implementación de la reforma.

“Este incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”, señaló.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un exhorto a UBER a que, previo a incrementar sus tarifas de manera unilateral, informe a las personas consumidoras de estos ajustes al plan que tengan contratado, con el fin de que puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa.

Informar a las y los usuarios de esta aplicación móvil sobre el aumento del 7% a la tarifa, es uno de los derechos que tienen las personas para que puedan aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al plan que estén pagando actualmente.

Este derecho está protegido por la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el artículo 7, el cual señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme a las cuales se ofreció el servicio a las y los consumidores, y bajo ninguna circunstancia será negado.

La Procuraduría trabajará en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para vigilar y verificar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de evitar abusos que afecten la economía de las familias mexicanas.

(Con informaición de PueblaOnline)