- Cerqueda Rebollo precisó que en esta Cumbre participarán exponentes principalmente de Colombia, México, Argentina, Venezuela, El Salvador, Perú, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Francia, entre otros, la cual se lleva a cabo de manera anual desde el año 2010, con excepción de 2014, 2015 y 2016 cuando se celebró en dos ocasiones en el mismo año.
Luis Ayala Ramos
NEZAHUALCOYOTL, 3 DE MAYO.- El presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo participará como ponente en la Cumbre Mundial de Comunicación Política en su XVIII edición, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, donde participarán profesionales, académicos y especialistas para analizar y debatir sobre las tendencias y las herramientas más importantes de la comunicación política en nuestro tiempo.
Cerqueda Rebollo precisó que en esta Cumbre participarán exponentes principalmente de Colombia, México, Argentina, Venezuela, El Salvador, Perú, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Francia, entre otros, la cual se lleva a cabo de manera anual desde el año 2010, con excepción de 2014, 2015 y 2016 cuando se celebró en dos ocasiones en el mismo año.
En entrevista al concluir la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, el presidente municipal señaló que intervendrá con la ponencia “Los retos de gobernar desde la inclusión y con una perspectiva diferente”, donde expondrá sus experiencias como alcalde de Nezahualcóyotl.
Destacó que la Cumbre Mundial de Comunicación Política reúne a políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes de todas partes del mundo, en este año, tendrá seis ejes temáticos que se enfocan en campañas electorales, política y nuevas tecnologías, comunicación gubernamental, medios y opinión pública, mujer y política, y jóvenes y política.
Mencionó que entre los expositores que participarán en esta Cumbre se encuentran Roy Campos con el tema “Parafraseando a Benedetti: Táctica y estrategia de la comunicación polarizante”, Philippe Boland de Francia con la ponencia “Algogracia: Cómo la Inteligencia Artificial está transformando las campañas electorales”, Elio Fernández de República Dominicana con “Fake News y Manipulación Mediática” entre muchas otras ponencias más para exponer y debatir sobre tendencias en la comunicación política en la actualidad.
Finalmente, afirmó que su asistencia a la XVIII Cumbre Mundial de Comunicación Política será una experiencia que contribuirá no sólo a compartir con otros los resultados efectivos en la comunicación política que se han implementado durante su gestión, también para adquirir nuevos conocimientos para fortalecer la cercanía con la población que reside en la localidad por medio del diálogo.