Albert Hernández
La construcción de una planta recicladora de plásticos por parte de una empresa privada significará una inersión de 80 millones de dólares para Tabasco, anunció el Secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Federico García Mallitz.
Se trata de uno de los proyectos que en breve dará a conocer, como parte de su política de atracción de inversión nacional y extranjera para la generación de empleos, rubros en los que sobresale la entidad en el sureste.
García Mallitz dijo que la empresa a cargo del proyecto eligió Cunduacán municipio como lugar para construir la planta procesadora, y además, otros seis sitios para concentrar los desechos de plásticos.
“Son 80 millones de dólares, porque incluye seis centros de acopio que van a estar ubicados en la región. Esos centros de acopio van a recibir todo estos materiales que posteriormente, serán procesados en esta planta y de ahí, se enviará la materia prima ya procesada, para fabricar otro tipo de productos plásticos”, detalló.
Este tipo de proyectos colocan a Tabasco en la vanguardia en la innovación en materia de reciclaje y cuidado al medio ambiente, sobre todo porque mucho del plástico es desechado en tiraderos a cielo abierto y ríos, destacó.
Ya opera un Centro de Acopio Temporal
El pasado 18 de noviembre, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), signó un convenio con la empresa Amocali A.C. para la reapertura de otra recicladora de plásticos, el Centro de Acopio Temporal (CAT), se localiza en Cunduacán.
Dicho centro aprovecha los plásticos vacíos de agroquímicos y afines que representan un riesgo para la salud de los productores, la población en general y el medio ambiente.
En Tabasco, el potencial de acopio de plásticos de la actividad agrícola es de 240 mil hectáreas de cultivos como cítricos, cacao, azúcar, hortalizas, entre otros, donde se usan fertilizantes.