Aprueba OMS uso de emergencia de vacuna Sinovac contra Covid-19

-El biológico chino requiere dos dosis para personas de 18 años o más. OMS, FMI, OMC y el BM piden 50 mil mdd para garantizar la igualdad en reparto de vacunas

Por Agencia 

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac contra el covid-19, informó esta agencia de la ONU en un comunicado. El comité de expertos en vacunas de la OMS recomendó la vacuna, que requiere dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o más.

La lista de emergencia de la OMS es una señal para los reguladores nacionales sobre la seguridad y eficacia de un producto.

También permitiría que la vacuna se incluyera en el programa global COVAX, que busca proporcionar dosis principalmente a países pobres y actualmente enfrenta importantes problemas de suministro debido a la suspensión de las exportaciones de vacunas de India.

En un comunicado, el panel independiente de expertos dijo que recomendó la vacuna de Sinovac para adultos mayores de 18 años, con una segunda dosis de dos a cuatro semanas después. No hubo límite de edad superior, ya que los datos sugirieron que es probable que tenga un efecto protector en las personas mayores.

En un comunicado conjunto, los líderes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijeron que se necesitan 50 mil millones de dólares en nuevas inversiones para garantizar la equidad de vacunas, entre otras cosas, para impulsar el crecimiento económico mundial.

“Con un estimado de 50 mil millones de dólares, se pondrá fin a la pandemia más rápidamente en el mundo, se reducirán las infecciones y la pérdida de vidas, se acelerará la recuperación económica y se generarán unos nueve billones en producción mundial adicional para 2025”, dice el documento.

En tanto, los servicios de salud británicos no registraron este martes ningún muerto por coronavirus en las últimas 24 horas, por primera vez desde el 30 de julio de 2020, pese a la preocupación que suscita en el Reino Unido el aumento de casos de la variante Delta.

Aunque las cifras a principios de semana -el lunes fue feriado en el Reino Unido- suelen ser anormalmente bajas por un retraso en los registros, esta reducción de las muertes es una buena noticia para el país de Europa más castigado por la pandemia, con casi  127 mil 782 muertos.

La mejora es el resultado de una campaña de vacunación masiva lanzada el 8 de diciembre que ha permitido administrar una primera dosis a más de 39 millones de personas (74.9% de la población adulta) y una segunda a más de 25 millones (48.9%).