Por Albert Hernández
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los diseños conceptuales de la estación terminal del Tren Maya en la ciudad de Palenque, Chiapas.
De acuerdo a un comunicado, la estación estará ubicada en la zona del antiguo aeropuerto y será la terminal sur-oriente del nuevo sistema ferroviario de pasajeros.
“Brindará una mayor conectividad y nuevas oportunidades de crecimiento para la gente del sureste”.
Contará con espacios para viajeros con áreas de espera, locales comerciales, restaurante, servicios y operación”.
Y su arquitectura está inspirada en el arte antiguo y arquitectura vernácula.
El edificio de la estación se levanta de su entorno natural como una gran cubierta en puente sobre cuatro apoyos.
Con su elaboración simétrica, sus superficies facetadas, y sus tonos verdes, recuerda la máscara funeraria de Pakal “el Grande”, quien llevó a Palenque a un gran esplendor durante el período Clásico Maya.
El edificio se estructura a partir de dos líneas de columnas de concreto altas e inclinadas que perfilan las vías y el espacio técnico bajo las mismas, anclando el edificio y soportando la estructura metálica expresiva y más ligera de la cubierta.
Por su composición de triángulos interconectados se consolida una estructura completamente rígida con suficiente resistencia contra viento y fuerzas sísmicas.
Y detalla que la forma de la estación se diseñó en función de los requerimientos climáticos.
El amplio techo protege a los usuarios del calor intenso del sol y de las fuertes lluvias de Chiapas; y la inclinación de la cubierta asegura un rápido paso del agua pluvial.
Sus variadas alturas provocan una termodinámica por convección, y sus cuatro lados abiertos permiten una ventilación cruzada de todas las direcciones del viento.
El diseño fue realizado por DAFDF Arquitectura y Urbanismo, firma mexicana-holandesa con amplia experiencia y con la visión de ‘combinar los temas de urbanismo y arquitectura con la ambición de llegar a resultados contemporáneos, sustentables, creativos y visionarios sin perder el enfoque en el contexto local, la cultura y el marco social’.
Por último, especifica que la estación iniciará su construcción en los próximos meses y estará a cargo del consorcio constructor del tramo 1: Mota Engil y China Construction Communications Company.