Atlas jugará este sábado su primer partido en el Estadio Jalisco; aficionados deberán presentar certificado de vacunación

  • Aficionados deberán presentar certificado de vacunación para el primer partido del Atlas como local
  • En Jalisco se exige la presentación del documento para acceder a establecimientos de grandes concentraciones de personas

Por Juan Carlos Huerta

Guadalajara, Jalisco., 15 de enero.- El campeón del fútbol mexicano, Atlas jugará este sábado su primer partido como local en el Estadio Jalisco, donde se aplicarán las nuevas medidas de contención covid19.

Se redujo el aforo al 60 por ciento de la capacidad del coso, y se exigirá los asistentes mayores de edad que lleven su certificado de vacunación o una prueba PCR negativa para acceder.

Habrá dos filas en cada punto de ingreso: una para quienes presenten certificado, y el acceso será prácticamente automático.

La otra fila será de personas sin vacunar, quienes deberán presentar su prueba PCR, y el personal revisará cada documento para constatar que el análisis no exceda las 48 horas de vigencia, explica el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, “es decir, hay que premiar la responsabilidad en la vacunación, también mediante los filtros exprés para poder entrar al estadio y esta misma recomendación se las estamos danto también a los lugares de concentración masiva”.

El edil también advierte sobre las sanciones si a alguien se le ocurre falsificar el comprobante,“pero aquella persona que presente un certificado que no le corresponde a su nombre o que en lugar de su certificado muestre alguna otra cosa tratando de engañar y salga en esta prueba aleatoria será remitido a la autoridad, será remitido directamente al a policía a quien quiera engañar”.

Así mismo, el personal municipal de inspección y vigilancia será incisivo en la supervisión a los negocios que tienen licencia de restaurante bar y funcionan más como bares, para que exijan el comprobante de vacunación a los comensales, al igual que a los asistentes a los casinos y salones de fiestas, “son los lugares donde tenemos la mayor concentración de personas, que no utilizan el cubrebocas por el tipo de giro al que se dedica, y sabemos que hay algunos restaurantes que en realidad actúan como bares, sobre todo, en zonas tipo Chapultepec, ahí vamos a estar a media noche, para exigirles a ellos que a su vez estén solicitando este certificado de vacunación”.

A partir de este 14 de enero para ingresar a diversas actividades recreativas en el estado es necesario presentar certificado de vacunación o prueba PCR negativa a Covid-19; sin embargo ya comenzaron a ofertar falsificaciones en redes sociales, expone Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio Pérez Gollaz, “vamos a presentar denuncias a quienes se anuncian en redes sociales o quienes vía mensajes de whats app o de texto están promocionando que dan certificado falso o prueba falsa, tenemos varias denuncias, alrededor de 17 y vamos a estar vigilando y solicitando el apoyo de la policía cibernética”.

El Código Penal Federal expone que el delito de falsificación se castigará, tratándose de documentos públicos, con prisión de cuatro a ocho años y de 200 a 360 UMAS de multa.

En lo que toca a documentos privados, la sanción es de seis meses a cinco años de prisión y entre 180 y 360 UMAS de multa.