- Con este ejercicio se darán a conocer los proyectos que se requieren para la modernización en materia de infraestructura, legislativa y mecanismos de impulso a las nuevas dinámicas económicas globales que impactan a Yucatán, señalaron empresarios.
Por Yoisi Moguel Rosel
Mérida, Yucatán., 15 de agosto.- Para plantear propuestas para la creación de políticas públicas que atienda con acciones bien definidas las necesidades más urgentes del sector industrial en la entidad y el país, la Canacintra, Delegación Yucatán, realizará foros de consulta a nivel nacional, regional y local el 17 de agosto, con miras a las elecciones de 2024.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán, Abelardo Casares Add, precisó el objetivo de este ejercicio cívico en que participarán los empresarios afiliados, para presentar sus ideas y opiniones sobre la visión que proyectan para el desarrollo del sector, que entregarán a quienes aspiran a la presidencia de la República y a la gubernatura del estado.
Con este ejercicio, indicó, se darán a conocer los proyectos que se requieren para la modernización en materia de infraestructura, legislativa y mecanismos de impulso a las nuevas dinámicas económicas globales que impactan a Yucatán.
Mediante las mesas de discusión, explicó, se conjuntará una propuesta que se presentará a los candidatos de los partidos políticos participantes en la contienda electoral federal, estatal y municipal del 2024.
“En esta dinámica, también se formalizará un documento que se llevará y discutirá en la próxima Asamblea Nacional de CANACINTRA, que se realizará en octubre próximo en Querétaro, con la participación de las 76 delegaciones estatales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación”, asentó.
El líder empresarial Yucatán detalló que en las mesas se discutirán cuatro ejes principales nacionales: Comercio Exterior, Seguridad, Innovación y transferencia tecnológica y Política pública industrial.
En en el caso de Yucatán, aclaró, se sumarán dos: Energía y Conectividad, que son de vital importancia en las metas a cumplir a corto, mediano y largo plazo para el fortalecimiento del sector.
En el tema de Energía, precisó, se pretende acabar con el rezago gas natural para la generación de electricidad, contando con el gasoducto adecuado que permita atender el crecimiento en la demanda de la región península.
Con Conectividad, refirió, se busca posicionar al aeropuerto de Mérida como centro de operaciones de carga que enlace a Estados Unidos con Centro y Suramérica aprovechando la ubicación geográfica.
De igual forma, dijo, se plantea atender la red carretera y en el caso del Tren Maya, se solicitará ampliar el movimiento de carga de materias primas, productos y su conectividad con el Istmo, así como acercar las vías del tren al puerto de Progreso.
Abelardo Casares consideró al puerto de altura de Progreso como detonante de la industria y generador de empleos en Yucatán, por ello se demanda, para la atracción de inversiones, contar con un excelente recinto y con buena conectividad, sobre todo con la costa este de Estados Unidos.
“se requiere establecer las condiciones adecuadas de operación, de primer mundo, así como la accesibilidad y movimiento de mercancías en el puerto”, apuntó.
El presidente de la Canacintra Yucatán señaló que el cabotaje marítimo es un ingrediente fundamental para la exportación e importación de las mercancías hacia Estados Unidos y Canadá, nuestros principales socios comerciales del T-MEC.
Recordó que la Canacintra Yucatán, desde hace dos años, ha impulsado una propuesta de ley para modificar y hacer más eficiente el cabotaje marítimo.
Resaltó que en septiembre Mérida será una de las cuatro sedes nacionales de estas mesas de trabajo en el tema de Seguridad, que se realizarán también en San Luis Potosí, Torreón y Ciudad de México.