El recorrido inicia con un ritual maya para purificar el lugar mediante la danza del fuego.
También se participa en una ceremonia dedicada a la diosa Ixchel y se aprenden las artes del Pok Ta’ Pok, juego de pelota maya.
Por: Yoisi Moguel Rosel
Valladolid, Yucatán, 13 de mayo de 2021.- Chichikán en Valladolid, es un nuevo parque ecoturístico con gran atractivo, en el cual se invirtió 36 millones de pesos, para brindar la oportunidad al turista de disfruta de nuevas experiencias en su paseo por el oriente de Yucatán.
El recorrido por la selva maya en Chichikán, inicia con un ritual maya para purificar el lugar mediante la danza del fuego, para luego explorar estaciones de pintura de grifo, la casa maya y un huerto.
Entre las experiencias que nutren los conocimientos de los visitantes destaca la enseñanza de una mujer que les ayuda a elaborar tortillas y chocolate a mano, así como para urdir la hamaca, que brinda un fresco descanso.
Posteriormente se realiza una ceremonia dedicada a la diosa Ixchel y después aprenden las artes del Pok Ta’ Pok, juego de pelota maya, como se realizaba por los ancestros.
En el Teatro Maya observan las danzas prehispánicas, donde los cuerpos de hombres y mujeres se mueven al ritmo de los tambores y del sonido del caracol.
Al llegar al cenote Chichikán, de 24 metros de profundidad, se observa un bello espectáculo natural, que se estima con una antigüedad de más 8 mil años, con una isla en su interior.
Está conformado por paredes de piedra caliza y porosa, cuenta con un sistema natural de filtración de agua y una escalera de 90 peldaños.
En el recorrido por la selva maya se puede probar unas perlas de miel producidas en la región, brindar con X’tabentún alrededor del árbol de Balché, y aprender la elaboración del chicle de forma artesanal.
El propietario del Eco-parque turístico Chichikán, Francisco Antonio Alor Peniche, destacó que proyectos de turismo como éste posicionan a Valladolid ante los ojos de México.
Para concretar el proyecto, detalló, se invirtieron 36 millones de pesos, que generaron un total de 200 empleos entre directos e indirectos, para apoyar a las comunidades mayas con la generación de empleos.