Desapariciones de personas en Veracruz llegan a corte Penal Internacional de la Haya

  • Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Interacional de Derechos Humanos afirmó que este expediente entregado busca que la comunidad internacional actúe sobre lo que ha sucedido en México y específicamente en Veracruz.

VERACRUZ, 18 de octubre.- Las desapariciones de personas veracruzanas llegaron a la Corte Penal Internacional de la Haya, pues el Colectivo Solecito de Veracruz entregó un expediente con 22 casos para pedir que se abra una investigación contra el Estado Mexicano por su actuación en los mismos.

Lucía de los Ángeles Díaz Genao, directora del Colectivo Solecito, señaló que se trata de casos donde los agentes estatales como la policía se encontraban involucrados por lo que son crímenes de lesa humanidad y por lo tanto las autoridades internacionales pueden intervenir.

“Es una oportunidad que nosotras hemos estado esperando desde hace tiempo y creemos que quizá nos trae un poquito de la mirada internacional a los casos de desapariciones aquí en México, para nosotras es muy importante porque desde las instancias internacionales como la Corte podemos traer un poco de presión al Gobierno Mexicano para que se decida a terminar con esta impunidad lacerante que hay en los casos de violaciones de los derechos humanos porque el Estado Mexicano ha sido negligente, ha sido omiso”, dijo.

Afirmó que esperan que la Corte Internacional abra un expediente y por lo tanto México tome acciones para buscar a las personas desaparecidas, acabar con la impunidad y evitar que las desapariciones continúen puesto que es lo que sucede actualmente.

Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Interacional de Derechos Humanos afirmó que este expediente entregado busca que la comunidad internacional actúe sobre lo que ha sucedido en México y específicamente en Veracruz.

“entregamos una comunicación que es una querella sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Veracruz, México, para nosotros es muy importante que la Fiscalía abra una investigación sobre la situación de México porque consideramos que en México desde el 2006 se han dado los crímenes más graves en derecho penal internacional, en particular en desaparición forzada (…) no puede ser que haya un país que tiene más de 88 mil desapariciones desde el 2006 en impunidad total sin que la comunidad internacional se autoconvoque e investigue esos crímenes”, sentenció.

Dijo que se busca que la justicia mexicana realmente empiece a trabajar los casos de desapariciones de personas como se debe, revisando a las autoridades que se pueden encontrar coludidas con el narcotráfico pero para ello se necesita hacer un cambio en la forma en que se está tratando e investigando.

Los casos que se documentaron y entregaron fueron de la época de Javier Duarte de Ochoa como gobernador y de ellos ocho víctimas ya han sido encontradas, siete en las fosas de Colinas de Santa Fe y una más en las fosas de Arbolillo.

(Con información de EF)