Por corresponsales.MX
Ciudad de México; a 19 de abril del 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el mes de marzo de este año se recuperaron 88 mil 771 empleos formales, lo que representa la mejor cifra de generación de empleos para ese mes desde el 2018.
La creación de empleos en marzo representa una desaceleración en la recuperación de puestos de trabajo frente a febrero inmediato anterior, ya que en el segundo mes del año se registraron 115 mil 287 plazas laborales.
Con este resultado se han recuperado 530 mil plazas en los últimos ocho meses, el 47 por ciento de los puestos de trabajo perdidos entre marzo y julio del año anterior a causa de la crisis generada por la pandemia, que ascendieron a un millón 117 mil 584.
En marzo de este año el semáforo epidemiológico ya no reportó estados en color rojo, por el contrario, terminó con tres estados en semáforo color verde, lo que permitió la reapertura de actividades económicas y la recuperación de empleos formales, de los cuales, 57 mil 844 fueron permanentes y 30 mil 927 eventuales.
Con el dato de marzo, los trabajadores asegurados en el IMSS rebasaron los 20 millones de empleos, ya que ascendieron a 20 millones 25 mil 709 puestos de trabajo.
Ante ello el IMSS indicó que la creación de plazas laborales al primer trimestre del 2021 es de 251 mil 977 puestos, de los cuales, el 54 por ciento corresponde a empleos permanentes y el resto a eventuales.
Los empleos recuperados en el primer trimestre del 2021 superan a los registrados en igual periodo del año pasado (61 mil 501), pero se quedan por debajo de los registrados en el primer trimestre de 2019, cuando se crearon 269 mil 143 puestos de trabajo.
El reporte mensual del IMSS muestra que de febrero a marzo de este año hubo una mejoría en el empleo en dos de los estados más fuertemente golpeados por la pandemia, que son Quintana Roo y Baja California Sur.
En marzo Quintana Roo y Baja California Sur reportaron una tasa anual de decrecimiento de -10.9 y -6.5 por ciento, respectivamente, sin embargo, esas tasas se moderaron comparado con el mes inmediato anterior, cuando reportaron una contracción de -22.9 y -9.6 por ciento, respectivamente.
Asimismo, a Tabasco, Baja California y Chihuahua, que reportaron en febrero variaciones positivas de generación de empleos, se sumaron Nayarit, Zacatecas y Sonora con ligeras variaciones positivas de generación de empleos.
En tanto, los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo son transformación con 1.3 por ciento anual; electricidad y servicios sociales y comunales, ambos con 0.02 por ciento.
Los sectores de servicios para empresas y construcción reportaron en marzo una tasa anual negativa de -7.8 y -4.2 por ciento, respectivamente, no obstante, se trata de tasas que moderaron la contracción de empleo formal comparado con febrero inmediato anterior, cuando la pérdida de empleo fue de -10.1 y -6.3 por ciento, respectivamente.
Foto Ilustrativa tomada de Internet