En Guanajuato confirman que fueron seis estudiantes asesinados el pasado domingo;investigan tráfico de drogas en planteles

  • Este miércoles, fue identificada la sexta víctima de esta masacre
  • Giovanni se encontraba junto con los cinco estudiantes de Medicina de la Universidad Latina de México cuando fueron asesinados.

Guanajuato, 7 de diciembre.- La sexta víctima del multihomicidio es Giovanni Juárez Figueroa, menor de edad estudiante de preparatoria del Instituto Vicente Guerrero (INSVIG).

Giovanni se encontraba junto con los cinco estudiantes de Medicina de la Universidad Latina de México cuando fueron asesinados.

El Instituto Vicente Guerrero (INSVIG) publicó este miércoles una condolencia en sus redes sociales para los familiares de Giovanni, y fue así que se pudo conocer que este adolescente fue una de las víctimas de la masacre.

Los seis estudiantes, cinco universitarios y uno de preparatoria, fueron asesinados la tarde noche del domingo 3 de diciembre de 2023.

Los cuerpos de cinco de ellos fueron hallados dentro de un vehículo abandonado, y el cuerpo del otro estudiante fue localizado el lunes cerca de la zona donde encontraron a los otros cinco estudiantes.

De acuerdo a los reportes, los estudiantes fueron asesinados de un disparo de arma de fuego en la cabeza.

Las víctimas del multihomicidio son: José Eduardo Freire Ortega, Pedro Francisco Mateos Puente, Brayan Jesús Amoles Gasca y los hermanos Jesús Virgilio Orozco Mateos y Fabián Orozco Mateos. Ellos eran estudiantes de Medicina de la Universidad Latina de México.

La otra víctima es Giovanni Juárez Figueroa, estudiante de preparatoria del Instituto Vicente Guerrero (INSVIG).

Este miércoles, el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pidió esperar el resultado de las investigaciones que realiza la Fiscalía del Estado para esclarecer este multihomicidio, y no especular.

Es indignante que revictimicen a nuestros compañeros", defienden estudiantes  de Celaya en respuesta a AMLO | Periódico Correo

Tras el asesinato de cinco estudiantes de medicina en Celaya, investigan red de tráfico de drogas en planteles

Se presume que al menos dos de las víctimas podrían estar relacionadas y podrían tener nexos con una organización delictiva activa en Guanajuato.

Las autoridades investigan una presunta red de narcomenudeo relacionada con el hijo de la regidora María Cristina Villalobos Hermosillo

Las autoridades investigan a fondo el brutal asesinato de cinco estudiantes de la Universidad Latina de México, cuyos cuerpos fueron hallados el pasado domingo en las inmediaciones del campus de la Universidad de Guanajuato. Una de las líneas de investigación apunta al grupo delictivo originario de la comunidad Santa Rosa de Lima, liderado en su momento por José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro.

El crimen podría tener conexiones con una red de comercio de drogas en planteles educativos de la ciudad de Celaya, según fuentes cercanas a la investigación. Se especula que al menos dos de las víctimas podrían estar vinculadas con un individuo conocido como “El Patrón”, identificado como hijo de la regidora celayense María Cristina Villalobos Hermosillo. Este personaje ya había sido detenido previamente por la Fiscalía del Estado por el delito de extorsión agravada.

Localizan a otro estudiante de medicina asesinado a balazos en Celaya,  Guanajuato; suman 6 víctimas | El Universal

La problemática del tráfico de sustancias ilícitas se ha agravado en Celaya, donde numerosas detenciones por parte de la Policía Municipal están relacionadas con el delito de narcomenudeo. Sorprendentemente, muchos de los detenidos han sido identificados como estudiantes del Tecnológico de Celaya.

Hace tres semanas, en la comunidad de Rincón de Tamayo, dos personas fueron torturadas y asesinadas dentro de un domicilio, marcando la espalda de las víctimas con una figura de triángulo. Uno de los fallecidos era estudiante del Tecnológico de Celaya, señalado como presunto distribuidor de drogas.

¿Quiénes eran los cinco estudiantes asesinados en Celaya, Guanajuato?

Los cuerpos de cinco estudiantes fueron abandonados en la comunidad de Crespo, en Celaya. La Universidad Latina de México, donde cursaban sus carreras, informó que hay otro desaparecido.

Cinco estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México fueron asesinados en Celaya, Guanajuato. El crimen ha provocado manifestaciones y exigencias de justicia.

Tres de las víctimas eran familiares: los hermanos Jesús Virgilio y Pablo Fabián Orozco Mateos, y su primo Pedro Mateos.

Con marcha, estudiantes de Celaya exigen seguridad | Excélsior

Jesús Virgilio era pasante en la especialidad de cirugía en la Universidad Latina de México. Su hermano Pablo inició este año la carrera en medicina. Ambos eran hijos de Fabiola Mateos, quien fue directora del DIF municipal de Celaya.

Pedro Mateos, primo de ambos, era estudiante de pediatría. Uno de sus compañeros de especialidad, José Freire, es la cuarta víctima localizada por elementos de la Guardia Nacional (GN).

Brayan Amoles, quien quería ser médico cirujano, es el quinto joven hallado sin vida en Celaya.

¿Qué pasó con los jóvenes asesinados en Celaya?

De acuerdo con las primeras investigaciones, los cinco regresaban de una fiesta en Querétaro cuando dejaron de comunicarse con sus seres queridos.

Los cuerpos de todos fueron abandonados en la comunidad de Crespo, en Celaya, uno de los municipios más afectados por las disputas entre cárteles en los últimos años.

La Universidad Latina informó que otro estudiante, cuyo nombre no reveló, se encuentra desaparecido. Cerca de los cuerpos de Jesús, Pablo, Pedro, José y Brayan, autoridades hallaron el cadáver de otra persona, que aún no ha sido identificada.

La casa de estudios en la que cursaban sus materias externó sus condolencias a los familiares de los jóvenes y se solidarizó con la pena.

“La Universidad Latina de México lamenta profundamente los hechos y reprueba tajantemente la violencia que se ejerce contra toda persona, particularmente contra nuestros niños y jóvenes”, señaló en un comunicado.

La autoridad educativa exigió a las autoridades llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos y castigar a los culpables.

(Con información de Vanguardia / Política Expansión)