Morelos/Verónica Bacaz
Desde el inicio de la pandemia hace poco más de un año, en Morelos han perdido la batalla contra el COVID-19, siete periodistas y comunicadores de la entidad, cuyas edades rondan entre los 40 y 60 años.
Este fin de semana, perdió la lucha contra el SARS-Cov-2, el reconocido periodista José Luis García Tapia, quien por muchos años perteneció al grupo de reporteros del periódico La Jornada en la entidad y, quien a raíz de la desaparición de este rotativo, puso en marcha su proyecto personal Avance de Morelos.
“Chiqui Tapia” como algunos compañeros lo llamaban, estuvo grave las últimas dos semanas, pero hasta hace unos días tuvo que ser intubado. Ello después se supo, después de un fuerte reclamo de los periodistas morelenses hacia las autoridades del ISSSTE, debido a la falta de información sobre su situación de salud, por parte del equipo médico.
Fue hasta que a través de un desplegado, en el que varios integrantes del gremio presionaron a las autoridades del ISSSTE a brindar detalles de las condiciones de salud de José Luis García Tapia, que la dependencia respondió de la gravedad del compañero.
Sin duda, su partida causó mayor dolor en el gremio, pues al inicio de la pandemia su hermano, Miguel Ángel García Tapia, también falleció a consecuencia del Coronavirus, quien también se contagió a la par del hermano menor de ambos, pero este último logró recuperarse tras permanecer internado.
A la lista, se adhieren los nombres de Carlos Félix Gaxiola, quien fue director del Instituto Morelense de Radio y Televisión, así como también escribió columnas para varios periódicos locales, trabajó como locutor de radio y hasta antes de perder la vida, fue coordinador de comunicación social del Ayuntamiento de Cuernavaca.
Asimismo, está pandemia cobró la vida de Rosendo Santos, periodista de Cuautla; Ricardo Hernández de Cuernavaca; Levi Ruíz de la región sur y Rigo Alemán también de la zona cañera.
Esta mañana el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado, lamentaron el deceso del periodista que por muchos años dio cobertura a la fuente del Ejecutivo estatal.
El gremio de periodistas en Morelos como la mayoría de todo el país, aunado a que se enfrentan a una precaria condición salarial, también tienen que hacer malabares para poder recibir atención médica en situaciones como la pandemia actual, pues en su mayoría no tienen acceso a seguridad social y, mucho menos un seguro de vida que brinde apoyo a sus familiares en caso de fallecer, ello a estar en una entidad plagada de violencia.