- La Fiscalía General del Estado ha reforzado la línea de investigación de una “venganza política”, descartó móvil de asalto y vinculación con el crimen organizado
Verónica Bacaz Rojas
Morelos, 6 de octubre.- Autoridades del Gobierno de Morelos confirmaron en conferencia de prensa, que el feminicidio de la diputada local, Gabriela Marín Sánchez fue un acto planeado, llevaban días vigilándola y descartaron que el móvil se debiera a un asalto o bien que estuviera relacionado con el actuar de la delincuencia organizada.
“Con base en información del seguimiento de las cámaras de videovigilancia del C5 y algunas particulares que hemos visto, es una planeación, iban por la diputada, esto es planeado, había un seguimiento desde hace un tiempo, entre 10 ó 15 días, la andaban vigilando”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.
Al resaltar que este “cobarde asesinato” no quedará impune, instruyó tanto al fiscal, Uriel Carmona como al titular de la CES, José Antonio Ortíz Guarneros para que trabajen en conjunto con la SEDENA y Guardia Nacional para dar con los responsables de este crimen y se esclarezca.
Ayer, la diputada local Gabriela Marín de 37 años fue asesinada a balazos alrededor de las 18:00 horas, por dos sujetos que la interceptaron a un lado de su vehículo, cuando salía de hacer compras en una farmacia de la avenida Domingo Diez en Cuernavaca.
Los atacantes huyeron a bordo de una motocicleta, sin que hasta el momento se tenga identificados a los agresores, ni detenidos. Esto ocurrió después de la sesión solemne que se celebró en el recinto legislativo.
Pero esta mañana, después de que se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad, el fiscal, Uriel Carmona Gándara reiteró que el asesinato de Gabriela Marín, se investiga como feminicidio, se descarta el asalto y se refuerza hipótesis de una “venganza política”, ante el difícil entorno en el que se designó su diputación el pasado 15 de julio, tras enfrentarse en tribunales, por una curul con el exdiputado, Roberto Yáñez Moreno.
“La Comisión Estatal de Seguridad (CES) entregó a la Fiscalía General del Estado un trabajo de inteligencia muy importante que tiene que ver con el seguimiento de las cámaras de seguridad pública, la ubicación de cámaras particulares, las rutas que siguió la diputada y momentos previos a su deceso (…) datos que se aportaron a la carpeta de investigación”
“Sin lugar a dudas se trató de un ataque directo, tenemos elementos suficientes para definir que no se trató de un asalto, no fue robo, la diputada iba en compañía de su chofer Lucas “N” que se encuentra lesionado en estado de salud grave, no iba armado; ayer en las primeras horas tenía conciencia y pudo aportar datos y se pudo corroborar legalmente que no se trató de un asalto porque a la diputada no le exigieron la entrega de sus pertenencias ni de su vehículo”, informó.
Carmona detalló que el chofer que también cumplía funciones de escolta, es un civil, no es un elemento armado, por lo que no pudo repeler la agresión y, este día tuvo que ser intervenido. Antes, cuando se le tomó declaración estaba bien en sus cinco sentidos.
Asimismo, mencionó que han comenzado a tomar declaraciones tanto de la familia, personal que trabajaba con ella que refuerzan la línea de un crimen político, por lo que también anunció que se citará a todos los actores involucrados en el enfrentamiento jurídico y un entorno político complejo que tuvo la legisladora finada por la curul que dejó en abril pasado, el diputado Juan José Yáñez Vázquez, después de que falleció.
Carmona Gándara agregó que tampoco existían amenazas contra la legisladora, pero insistió que tanto los diputados que advirtieron el móvil político, como los hermanos Roberto y Julio César Yáñez Moreno sobrinos del diputado finado, serán citados a rendir su declaración de forma inmediata, pero, dijo, “privilegiando la presunción de inocencia”.
BUSCARÁN A GOBIERNO FEDERAL PARA DETENER A NARCOPOLÍTICOS
Respecto a la visita que 11 diputados de Morelos del llamado “bloque opositor” al gobierno de Cuauhtémoc Blanco, hicieron a Palacio Nacional para pedir al presidente mayor presencia de la Guardia Nacional debido a que consideran que no ha funcionado la estrategia de seguridad.
El mandatario les respondió que resultado de este trabajo entre fuerzas estatales y federales, más de 10 líderes criminales que han sido generadores de violencia en la entidad y, que anteriormente otros gobiernos, “nadie les hacía nada”, hoy ya están en prisión y han desarticulado a sus células delictivas.
No obstante dijo, que esos criminales que ya fueron detenidos, están vinculados con los “narcopolíticos” que están en la entidad y que tarde o temprano serán detenidos. Por lo que agregó que acudirá a la FGR, para indagar en qué estatus van las investigaciones.
“Aquí están todos los que se han capturado por si algún diputado quiere venir, aquí están todas las detenciones de los personajes que han hecho mucho daño; todo esto es trabajo en conjunto, los diputados saben quiénes son”, abundó.
En este marco, el titular de la CES, José Antonio Ortíz Guarneros invitó al diputado de Movimiento Ciudadano, Julio César Sólis Serrano que es presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, para que asista a las reuniones de la mesa de seguridad, a las cuales a ninguna se ha sumado, para que ahí el por qué de las iniciativas como la que se impulsó de prohibir la circulación de motocicletas sin placas y que con este vacío legal, son utilizadas para cometer homicidios como el de la diputada Gabriela Marín.
“Aprovecha siempre los medios para pegar, pero no trabaja, entonces ya es momento de que se le exija a él (Al diputado Julio César Sólis) a que observe los resultados de esta mesa, que han sido con voluntad y con lo poco que tenemos y no con el apoyo del Congreso”, explicó Guarneros.
Finalmente, el llamado que hicieron las autoridades locales es a la unidad, para cerrar filas ante la ola de violencia que azota a la entidad y evitar que las diferencias políticas afecten las investigaciones de este tipo de crímenes.