El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, “reapareció” a través de su cuenta de Twitter, con un breve hilo en el que llama a votar por la candidata del PAN al gobierno estatal, María Eugenia Campos.
El exmandatario, quien se encuentra preso en una cárcel de Miami, Florida, a la espera de que una juez ordene su extradición a México, bajo cargos relacionados a actos de corrupción, llamó a sus amigos, compañeros y ex colaboradores a considerar otorgar su voto a la panista, tal como previamente lo manifestó su partido.
“Mis abogados y un servidor, no tenemos duda que bajo un nuevo Gobierno en Chihuahua, sobre todo si gana la Lic. @MaruCampos_G, víctima también de la persecución política, se reestablecerá el Estado de Derecho y respetará el debido proceso(sic)”, señaló supuestamente el exmandatario chihuahuense.
Más tarde, el equipo de abogados del exmandatario, dio a conocer que la cuenta fue “hackeada”, toda vez que en el lugar en que se encuentra recluido, es imposible que tenga acceso a Internet al estar completamente incomunicado.
El abogado Juan Carlos Mendoza Luján, negó categóricamente autoría de la reactivación de la cuenta @GoberDuarte, en los que supuestamente expresaba la seguridad en que se restablecería el estado de derecho y el respeto al debido proceso, bajo el gobierno de la candidata panista al gobierno de Chihuahua, Maru Campos.
“En primer término, esta defensa, negamos categóricamente la imputación del contenido de los tweets falsos y que no corresponden a la voluntad ni autoría de esta defensa ni de nuestro cliente”, dicta el comunicado de prensa emitido para aclarar la situación.
“Ante la aberración de la mera posibilidad de la autoría de dichos tweets que se le atribuyen a nuestro representado y a este despacho, queda claro que los únicos capaces de realizar el acceso ilegal o el hackeo de la cuenta de nuestro defendido, es precisamente quien cuenta con personal capacitado y con herramientas tecnológicas suficientes para ello, así como el interés de la incesante descalificación de nuestro cliente, es decir, aquellos entes posibilitados de la investigación e intervención de comunicaciones o bien aquellos quienes tengan un interés político de una acto denostable de esta magnitud, y no de una persona detenida en un centro de reclusión federal de los Estados Unidos de Norteamérica, cuyas limitaciones de libertad y acceso a dispositivos electrónicos son obvias, ni mucho menos de este despacho legal”.
“Lo anterior no es otra cosa, sino una campaña política con una doble finalidad, es decir, generar una intención de voto a favor de un candidato en concreto en este contexto electoral, lo cual es totalmente indiferente para este despacho así como para nuestro cliente, o bien, el cubrir los reveses jurídicos que el Gobierno del Estado de Chihuahua ha estado teniendo en este momento en base a las resoluciones favorables emitidas por los Tribunales, que es donde la justicia se hace valer”, señala textualmente el escrito.