Inician bombardeo de nubes para incentivar lluvias y combatir la sequía en Sonora y Chihuahua

  • Al dispersar yoduro de plata en las nubes, se pretende proporcionar núcleos adicionales alrededor de los cuales las gotas de agua pueden condensarse o congelarse, lo que aumenta la probabilidad de precipitación.

Por Karla García / Guillermo Frescas

Chihuahua, 4 de agosot. – El Gobierno de la República comenzó en Chihuahua acciones de bombardeo de nubes con yoduro de plata para incentivar las lluvias y combatir la severa sequía que afecta el territorio estatal.

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desarrollarán este proyecto en un polígono de dos millones de hectáreas que cubre a 18 municipios particularmente relacionados a la Cuenca del Río Conchos, informó el delegado de Bienestar Juan Carlos Loera.

Alejandro Trueba Carranza, de la empresa Startup Renaissance, señaló que este será el tercer año consecutivo del bombardeo y este 2023 se presentan mejores condiciones para la estimulación de nubes y se contará con 20 vuelos que abarcarán el mismo polígono de 18 municipios que en los dos años anteriores. Resaltó que según los resultados recabados con el satélite y pluviómetros arrojaron que el beneficio no sólo abarca este perímetro sino que también llegó a los municipios laterales por lo que se duplicaron las lluvias.

Al dispersar yoduro de plata en las nubes, se pretende proporcionar núcleos adicionales alrededor de los cuales las gotas de agua pueden condensarse o congelarse, lo que aumenta la probabilidad de precipitación.

Este jueves comenzó el primer bombardeo de nubes y continuarán en los próximos días a fin de estimular las lluvias, principiando en la zona centro del Estado, dijo el director general de Conaza, Ramón Sandoval Noriega, quien informó que se han realizado 285 vuelos en el país, con una eficiencia del 100 por ciento, y con un aumento en las precipitaciones pluviales de arriba del 25 por ciento.

Sandoval Noriega reiteró que a la fecha se han realizado 285 vuelos exitosos en 30 millones de hectáreas en los que se han mejorado las condiciones de vida de áreas desérticas de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Norte, Aguascalientes, Zacatecas y Coahuila.

La Sedena proporcionó un avión de gran potencia para la realización de los bombardeos comentó el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa, quien mencionó que este programa ha sido un éxito en Chihuahua durante los dos últimos años.

Aseguró que de acuerdo con el Monitor de la Sequía, cuando se inició este proyecto en el 2022 se tenía un 67 por ciento del territorio estatal afectado y al concluirlo el 86.6 por ciento se encontraba sin afectación; de 67 municipios afectados se redujo a 5.

En la presentación de este proyecto correspondiente al periodo de agosto a septiembre de 2023 estuvieron presentes Rogelio Olvera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chihuahua, Ricardo Villarreal Godínez, director de Enlace Región II Conaza, de la diputada federal Andrea Chávez Treviño, de Juan Carlos Loera de la Rosa, Delegado federal de programas del Bienestar, y del director general de Zonas Áridas, Ramón Sandoval Noriega.

En Sonora

En Sonora para provocar lluvias en la región de 2 millones de metros cuadrados, el gobierno de Sonora inició un programa de bombardeo de nubes en el que se prevé se realicen 30 vuelos.

La secretaria de Agricultura de la entidad, Fátima Rodríguez Mendoza señaló que la intención es estimular las precipitaciones en las cuencas hidrológicas más importantes del Estado.

El pasado 26 de julio inició el proyecto y hasta hoy se han realizado ya dos vuelos para esparcir yoduro de plata sobre sectores que pertenecen a municipios del sur del estado, con la intención de que se den precipitaciones.