Juez federal ordena vacunar contra COVID-19 a todos los jóvenes de 12 a 17 años

Ciudad de México.- Las autoridades de Salud en México deberán modificar la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para inmunizar a todas las personas de 12 a 17 años, luego de que la secretaria del juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, en funciones de jueza, Claudia Irene Gámez Galindo, concedió una suspensión definitiva a una niña.

La Política Nacional de Vacunación establece que sólo se aplicará a los menores de esa edad que presenten comorbilidades de riesgo. Sin embargo la resolución obliga a que todas las personas de esas edades deban ser consideradas dentro del calendario vigente, que termina en marzo de 2022.

La resolución debe acatarse en 48 horas para evitar desacato, y aunque puede ser impugnada, los trámites de revisión por parte de un Tribunal Colegiado de Circuito llevarían varias semanas.

En su fallo, la juzgadora establece que el derecho humano a la salud es universal, por lo que no hay razones para que el criterio tenga efectos generales; incluso señala que el desabasto de dosis no puede considerarse como una justificación para no inocular a las personas menores de edad.

Gámez indicó que su resolución con efectos generales no es un criterio aislado, pues existen precedentes en diversos temas que garantizan la protección a los menores y el derecho humano a la salud.

Previamente, en la conferencia matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que, hasta el momento, el Gobierno de México no ha recibido notificación oficial sobre ese tema, pero en cuanto se reciba analizarán de manera cuidadosa el caso, con el apoyo de la consejera jurídica del Ejecutivo, María Estela Ríos.

“Como siempre, la instrucción del Presidente es clarísima: respetamos la independencia de los poderes, acatamos las disposiciones del Poder Judicial y actuamos con una base científica para proteger la salud de todas y todos. Esa es nuestra prioridad también”, señaló.

Informó que en tres semanas, desde que inició el registro para que los menores con comorbilidades reciban la vacuna, se han registrado únicamente 22 mil 978, por lo que invitó a las personas que todavía faltan a enviar sus datos a través de la página web, ya que los menores que padecen alguna enfermedad grave es de un millón 500 mil.

CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN