Por Sergio Sotelo
Chihuahua, Chihuahua.- La vida de los seres humanos está vinculada al trabajo que, con esfuerzo, dedicación y entrega, realizan las mujeres y los hombres que participan en la industria minera local, nacional e internacional, quienes merecen un reconocimiento por entrega y sacrificio, en el marco de la conmemoración por el Dia Nacional del Minero.
Basta observar alrededor para identificar la importancia que tiene explorar y extraer minerales o metales preciosos del interior de la tierra y que forman parte de la totalidad de los artículos que las personas utilizan para vivir, interactuar y vincularse unas con otras.
La minería y los mineros, sin duda, ofrecen las materias primas y los componentes que hacen girar al mundo. Níquel, cobre, litio, plata y oro son indispensables para la vida de las personas, debido a que hacen posibles acciones sencillas como entablar una llamada telefónica o complejas como generar tecnología de avanzada para el cuidado de la salud.
Acciones que tienen su origen en el trabajo que se realiza en complejos mineros como Mina Palmarejo, una organización de trabajadores que ofrecen tiempo, talento y dedicación a las actividades laborales que desempeñan con profesionalismo.
Sergio Leonel Sotelo Alcantar, Gerente de Mina Subterránea para Coeur Mexicana, es uno de los activos que materializan la visión de construir un futuro sustentable para la industria, a fin de consolidarla como una actividad de relevancia económica que impulsa y promoverá nuevos cambios para beneficio de la Humanidad.
A cargo de 300 personas que conforman al equipo de trabajo subterráneo en Mina Palmarejo, su labor consiste en liderar las operaciones de la mina, lograr metas de toneladas de mineral por mes y aplicar la experiencia que ha reunido durante más de veinte años de buscar tesoros bajo la tierra.
Egresado de la Ingeniería en Minas y Metalurgia por la Universidad Autónoma de Chihuahua, su trabajo inició en la Mina Santa Eulalia y posteriormente en la Mina Ocampo.
Ambas experiencias potenciaron su habilidad para la conducción de Desarrollos y Sistemas de Producción, aunado a otras tareas como Cuñas, Ranuras, Rellenos, Soportes o Zarpeos, indispensables para la exploración y extracción de los minerales.
“Nuestros sistemas de minado son barrenación larga, corte y relleno y desarrollos, lo que nos permite cumplir con la producción del mineral utilizando equipos de la marca Atlas Copco”, explicó.
El trabajo se complementa con el uso de los Simbas M4, vehículos adaptados con un equipo hidráulico para la perforación de barrenos efectivos y seguros, resultantes de una meticulosa planificación y estudio del terreno conforme la naturaleza del mineral o metal que desea encontrarse.
A la tarea se añaden los martillos perforadores de las unidades Jumbo y Boltecs Ancladores mientras que el equipo de acarreo se compone por Palas R1700 y Camiones AD45 Caterpillar.
Por supuesto, nada es improvisado, todo el trabajo se realiza bajo estrictas medidas de organización y seguridad.
“El personal que ingresa a la mina recibe cursos de capacitación en forma continua para que conozca los procedimientos y los controles administrativos que implementamos para analizar los riesgos del trabajo y ejecutar las tareas”, mencionó.
Enfatizó que en materia de seguridad no hay cabida para los errores. Sin importar que sus colaboradores sean mujeres u hombres: todos deben participar y contribuir a que las actividades se desarrollen con la mayor eficacia.
El punto de partida es la aplicación del programa Safe Start, una iniciativa internacional que estimula buenas prácticas de producción y ofrece técnicas para que el personal desarrolle una fuerte conciencia de seguridad, reduzca errores involuntarios y participe en la construcción de una cultura laboral provista del compromiso de los empleados por mejorar la productividad, calidad y eficiencia operativa.
“El objetivo es mantenernos alerta dentro y fuera del trabajo. En temas de seguridad nuestro estándar debe ser siempre más alto para beneficio de todos los empleados”, resaltó.
No obstante, la seguridad de las personas siempre lo mantendrá ocupado.
“Sin dudas es la mayor preocupación”, compartió. “Aprendemos juntos y, en caso de presentarse una eventualidad, investigamos a fondo, entendemos lo sucedido y aplicamos las acciones correctivas pertinentes para prevenir accidentes o incidentes”.
Agregó que todas las semanas sostienen reuniones de trabajo en las que analizan videos e información relacionada con las actividades de la mina. Entre los resultados obtenidos, por ejemplo, contó que se fortalecieron los sistemas de anclaje.
“Usamos zarpeo, anclas, split set, mallas, marcos y cables de doce metros de longitud que son recomendados por los geotecnistas. Nuestros sistemas de soporte son robustos”, dijo.
Esta realidad mostrada por líderes mineros como Sotelo expone que la minería en la entidad ha evolucionado durante los casi quinientos años que han transcurrido desde que fueron descubiertos los primeros yacimientos de minerales y metales preciosos en el estado de Chihuahua.
De una actividad rudimentaria y tradicional que exponía a los trabajadores a realizar labores de riesgo, la minería se transformó en una industria moderna con el potencial de extraer el valor bajo la tierra o ubicado en el interior de mujeres y hombres que aportan talento y esfuerzo al trabajar en una empresa comprometida con su bienestar como Coeur Mexicana.